Lineamientos para la certificación de la calidad del saneamineto básico, aplicado a comunidades rurales.

Date
1999
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Desde los inicios de la civilización, la relación del hombre con su entorno ha sido fundamental para su desarrollo, aunque con el tiempo ha generado desequilibrios que afectan la salud. El bienestar físico y mental depende de un ambiente sano, con agua potable, aire limpio, alimentos balanceados y condiciones adecuadas de saneamiento. Históricamente, la relación entre salud y medio ambiente comenzó a entenderse en la Grecia antigua, especialmente con Hipócrates, quien relacionó factores como clima, suelo y hábitos de vida con la salud. Más adelante, autores como Finken y Clermon-Lombard profundizaron en la geografía médica y la influencia del entorno sobre las enfermedades. La Organización Mundial de la Salud define el saneamiento ambiental como el control de factores del medio que afectan el bienestar humano, enfocándose en prevenir la transmisión de enfermedades mediante la eliminación o control de elementos como agua y alimentos contaminados, vectores, vivienda inadecuada y contaminación atmosférica. El control ambiental contribuye directamente a la salud y al progreso social y económico, demostrando que la mejora de condiciones como el manejo de excretas y abastecimiento de agua reduce la incidencia de enfermedades. Los objetivos principales de un programa de saneamiento incluyen prevenir muertes prematuras, enfermedades y lesiones, aumentar la productividad y el bienestar general. La protección de la comunidad requiere la gestión adecuada de los factores ambientales que influyen en la transmisión de enfermedades.
Description
Keywords
Citation