Importancia del dictamen psicológico en adolescentes en el delito de homicidio para determinar su peligrosidad en el Estado de Puebla
Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El ser humano, a lo largo de su existencia en la Tierra, ha desarrollado una sorprendente variedad de comportamientos, desde la capacidad de pensar y resolver problemas hasta actuar de manera cooperativa o cruel. El estudio del ser humano proviene de diversas disciplinas, como la biología, sociología, historia, economía y psicología, que analizan la constitución física, los comportamientos y las formas de organización social. La psicología, como ciencia, se enfoca en entender la conducta humana, incluyendo los factores que influyen en el desarrollo y expresión de la misma, así como predecirla.
En el ámbito del comportamiento delictivo, la psicología busca comprender las causas de la conducta criminal, incluyendo el análisis de la personalidad del delincuente y el contexto social en el que vive. El estudio del delito requiere un enfoque interdisciplinario, que considere factores como la familia, la cultura, la educación y la religión. La conducta delictiva está relacionada con la resolución de tensiones psicológicas del individuo, y los adolescentes infractores deben ser responsables de sus actos, ya que tienen la capacidad de comprender lo antijurídico. Es esencial la participación de la sociedad en la prevención de este fenómeno social mediante programas efectivos.