Sobre la construcción social de la realidad. Crítica de la sociología del conocimiento de Peter Berger y Thomas Luckmann
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Jiménez Medina, Luis Arturo | |
dc.contributor.advisor | JIMENEZ MEDINA, LUIS ARTURO; 39733 | |
dc.contributor.author | Centeno Flores, Eduar | |
dc.creator | CENTENO FLORES, EDUAR; 858957 | |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T21:20:02Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T21:20:02Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.description.abstract | "En la década de los 1960, para ser más específico en 1966, Peter Berger y Thomas Luckmann publicaron La construcción social de la realidad. Ahí generaron una reflexión desde lo que denominaron la Sociología del Conocimiento. Su reflexión se apartaba de la filosofía y buscaba generar una reflexión de corte sociológica. Este ensayo es una reflexión. Pienso que una de las ventajas del ensayo, es que siempre está abierto al dialogo y nunca es una reflexión acabada. Realizar una crítica antropológica a la sociología del conocimiento de Peter Berger y Thomas Luckmann implica discutir una serie cuestiones entorno al fenómeno de cómo se construye la realidad. La cuestión de si la realidad se legitima solamente por medio de los universo simbólicos; de si cuando socializamos e internalizamos lo social en que momento creamos algo nuevo. La cuestión de si podemos comprender la vida cotidiana solamente desde el sentido común. Finalmente si a partir de esta pretendida crítica a la sociología del conocimiento de Berger y Luckmann podemos hablar de una antropología del conocimiento." | es_MX |
dc.folio | 346715TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6680 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200500197 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Teoría del conocimiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Epistemología social | es_MX |
dc.subject.lcc | Filosofía de la mente | es_MX |
dc.subject.lcc | Pensamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Conciencia | es_MX |
dc.subject.lcc | Resentimiento | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Antropología Social | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Antropología Social | es_MX |
dc.title | Sobre la construcción social de la realidad. Crítica de la sociología del conocimiento de Peter Berger y Thomas Luckmann | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |