Análisis funcional de pacientes postoperados de artroplastia total primaria de rodilla con isquemia versus sin isquemia durante el periodo 2022-2024 en el Hospital Universitario de Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | González Tovar, Manuel | |
dc.contributor | González González, María Guadalupe | |
dc.contributor.advisor | González González, María Guadalupe; 0009-0001-6531-6394 | |
dc.contributor.author | Colorado Sánchez, José Vicente | |
dc.date.accessioned | 2025-06-18T17:05:47Z | |
dc.date.available | 2025-06-18T17:05:47Z | |
dc.date.issued | 2025-02-26 | |
dc.description.abstract | "La gonartrosis es la forma más común de osteoartrosis articular, y cuando las medidas conservadoras como analgésicos, fisioterapia, infiltraciones y pérdida de peso fallan, el tratamiento de elección en estadios avanzados (III y IV) es la artroplastia total de rodilla. Sin embargo, muchos pacientes refieren dolor posquirúrgico no en la zona del abordaje, sino en el sitio del torniquete utilizado durante la cirugía, lo que puede dificultar la recuperación funcional temprana. A pesar de ello, existen pocos estudios que comparen la evolución de pacientes operados con y sin uso de torniquete, utilizando herramientas funcionales estandarizadas como la escala WOMAC, de aplicación rápida y validada. El uso de torniquete produce alteraciones físicas y químicas en el área de isquemia que podrían influir negativamente en la recuperación. Por ello, valorar la evolución clínica con y sin isquemia a los 3 y 6 meses del procedimiento podría aportar evidencia sobre los beneficios de omitir el torniquete en este tipo de cirugías, más allá del periodo postoperatorio inmediato". | |
dc.folio | 20250409111806-7063-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28900 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650112 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Extremidades--Extremidades inferiores--Rodilla | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Técnica de operaciones quirúrgicas--Tecnología quirúrgica | |
dc.subject.lcc | Procedimientos quirúrgicos operativos--Métodos | |
dc.subject.lcc | Medicina Comparada | |
dc.subject.lcc | Reemplazo total de rodilla | |
dc.thesis.career | Especialidad en Traumatología y Ortopedia | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Traumatología y Ortopedia | |
dc.title | Análisis funcional de pacientes postoperados de artroplastia total primaria de rodilla con isquemia versus sin isquemia durante el periodo 2022-2024 en el Hospital Universitario de Puebla | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250409111806-7063-CARTA.pdf
- Size:
- 1.72 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format