Factores de riesgo a caries en preescolares de acuerdo al protocolo CAMBRA

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMuñoz Quintana, Gabriel
dc.contributorCarrasco Gutiérrez, Rosendo
dc.contributorAntón Sarabia, Jennifer
dc.contributorHachity Ortega, Alberto
dc.contributor.advisorMUÑOZ QUINTANA, GABRIEL; 176589
dc.contributor.advisorANTON SARABIA, JENNIFER; 321643
dc.contributor.authorCuahutle Romero, Edna Madison
dc.creatorCUAHUTLE ROMERO, EDNA MADISON; 736315
dc.date.accessioned2020-09-24T20:43:42Z
dc.date.available2020-09-24T20:43:42Z
dc.date.issued2018-06
dc.description.abstract“Los resultados de este estudio, identificaron los factores de riesgo específicos en esta población, las variables que representaron el mayor potencial de riesgo fueron: madre con lesiones cariosas, consumo de carbohidratos y placa visible. Revela un área de oportunidad para estudios posteriores enfocados a la prevención de caries dental a través de la adecuación e implementación de programas de prevención, tomando en cuenta como grupo prioritario a menores de 3 años de edad, ya que las medidas de acción, promoción y protección a la salud que se apliquen durante esta etapa, pueden modificar la salud oral de los niños en un futuro. Dichos programas, deberían estar enfocados no solo en la aplicación tópica de flúor, como se ha realizado los últimos años en México de acuerdo el manual para el uso y manejo de fluoruros en la República Mexicana que se publicó en el año 2006, sino, a una orientación más amplia con estrategias específicas educo-preventivas dirigidas a padres de familia y cuidadores que refuercen el fomento de la higiene bucodental supervisada, la orientación de los padres hacia un cambio dietético adecuado y el diagnóstico temprano, lo cual, involucraría la evaluación de riesgo de caries de padres e hijos”.es_MX
dc.folio413718Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/7977
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216450018es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccOdontopediatríaes_MX
dc.subject.lccOrtodoncia--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccCaries dentales en niñoses_MX
dc.subject.lccBoca--Enfermedades--Factores de riesgo--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccCaries dentales--Prevenciónes_MX
dc.subject.lccCaries dentales--Tratamientoes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Estomatología opción terminal en Pediatríaes_MX
dc.titleFactores de riesgo a caries en preescolares de acuerdo al protocolo CAMBRAes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
413718T.pdf
Size:
926.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: