Red de distribución de agua potable en las colonias "Las Flores" y "El Bajio" de la Ciudad de Oaxaca

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorRodríguez Menchaca, Javier Ángel
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-21T18:05:07Z
dc.date.available2025-01-21T18:05:07Z
dc.date.issued1972
dc.description.abstractA lo largo de la historia, el abastecimiento de agua ha sido un problema crucial para el ser humano, especialmente al establecerse en un lugar. En los primeros asentamientos, las personas seleccionaban su ubicación cerca de fuentes de agua como manantiales, arroyos o ríos. Sin embargo, conforme la población crecía, el problema se complicaba debido al aumento de la contaminación y la insuficiencia de las fuentes disponibles. En las antiguas ciudades, aunque algunas contaban con acueductos para transportar agua desde fuentes lejanas, solo los ciudadanos más ricos tenían acceso a agua en sus hogares. En la época medieval, el suministro público de agua prácticamente desapareció, y se olvidaron los sistemas de acueductos de civilizaciones como Atenas y Roma. A medida que las ciudades crecían, se hizo necesario estudiar cómo garantizar un suministro adecuado de agua con la calidad necesaria, lo que requirió la intervención de la ingeniería sanitaria para resolver este problema de manera más eficiente y segura.
dc.identifier.bibrecordIC72 R6355r
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24062
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleRed de distribución de agua potable en las colonias "Las Flores" y "El Bajio" de la Ciudad de Oaxaca
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files