Sistema de operación de mantenimiento para el Hospital Universitario

Date
1976
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Podemos considerar que nada está construido de tal manera que no pueda sufrir algún deterioro, a menos que tenga una vigilancia constante en busca de indicios que indiquen el desastre que se va produciendo. Las construcciones físicas se deterioran: uno por los efectos del clima como lo son, el sol, la lluvia, frío, calor, viento. Dos por el desgaste y deterioro resultado de la constante utilización general, de las vibraciones, movimientos telúricos, tectónicos, etc., aunque el deterioro no pueda detenerse por lo menos puede retardarse mediante el mantenimiento. Por otra parte un edificio sigue un proceso lento de deterioro que permite su utilización aunque a niveles muy por debajo del confort aceptable. Las consecuencias son difíciles de medir pues obviamente no solo se afectan los bienes materiales, sino valores humanos que disminuyen substancialmente, el rendimiento de educandos y distorsionan las funciones de un edificio de enseñanza médica. No obstante que esta situación es real y conocida por todos nosotros, pocos son los estudios que se han realizado para prever los costos de inversión de mantenimiento que garantice el comportamiento adecuado de los materiales que forman el edificio. El procedimiento que intentaré seguir, es un primer intento al determinar la función, organización, dirección y los costos de mantenimiento, por esta razón está sujeto a cambios y modificaciones que paulatinamente se irán ajustando hasta alcanzar una determinación precisa."
Description
Keywords
Citation