Aislamiento de lactoperoxidasa de leche de bovino y citocromo a partir de levadura de panificación

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorBenítez Hernández, María de los Ángeles Silvia
dc.contributor.committeeAlvarado Hidalgo, María Bertha/Dávila Márquez, Rosa María/Navarro Cruz, Addie Rodhe
dc.contributor.directorGonzález Vergara, Enrique
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-05-20T19:40:42Z
dc.date.available2025-05-20T19:40:42Z
dc.date.issued1989
dc.description.abstractEn el presente trabajo de tesis se logró el aislamiento de Lactoperoxidasa y Citocromo c. En el caso de Lactoperoxidasa se requirió de leche de bovino descremada y fresca la cual fue procesada en lote por la adición del intercambiador catlónico Bio-Rex 70 (Bio-rad) que permitió obtener la enzima con un alto grado de pureza, la Identificación de la enzima en las fracciones obtenidas se realizó con un ensayo fácil de efectuar aún en el caso de no contar con un espectrofo-tómetro ya que la reacción es muy colorida. La caracterización se realizó por espectroscopía Ultravioleta-Visible. Los procedimientos anteriores permitieron alsiar Lactoperoxidasa y Para el caso del Citocromo c se utilizó levadura de panifica-ción, la cual se mezcló con acetato de etilo y cloruro de sodio durante 18 horas, para obtenido de esta mezcla se que posteriormente el sobrenadante promesara con el Intercambiador catiónico antes mencionado, obteniendose a la proteína con un alto grado de pureza. La caracterización se realizó por espectroscopía Ultravioleta-Visible. Los procedimientos anteriores permitieron aislar Lactoperoxidasa y Citocromo c de productos que en Mexico hasta ahora se habían utilizado para la alimentación, se establecieron métodos sencillos que permi-tieron aislar las enzimas en una sesión de laboratorio de aproximadamente dos horas. Así como la Implementación de un metodo sencillo para la identificación de peroxidasas. Estos procedimientos han podido Introducirse como parte de la enseñanza en el aislamiento de las enzimas en los laboratorios de docencia a nivel licenciatura.
dc.identifier.bibrecordCQ1989 B4 A5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28229
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccFisiología--Bioquímica animal--Sustancias especiales--Sustancias orgánicas--Pigmentos--Especiales--Citocromo c.
dc.subject.lccFisiología--Bioquímica animal--Sustancias especiales--Sustancias orgánicas--Proteínas--Aminoácidos--Enzimas
dc.subject.lccMicrobiología--Microorganismos de la fermentación--Levaduras
dc.thesis.careerLicenciatura en Químico Farmacobiólogo
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicas
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Químico Farmacobiólogo
dc.titleAislamiento de lactoperoxidasa de leche de bovino y citocromo a partir de levadura de panificación
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files