Plan de desarrollo del municipio de Cuayuca de Andrade, Pue

Date
2002
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En tiempos de cambio el municipio poblano debe prepararse para enfrentar con éxito los retos que plantean las dinámicas económicas, políticas y sociales de un mundo globalizado. El municipio como unidad básica de la administración del territorio necesita fortalecerse a través del desarrollo de las capacidades de gestión y una visión de futuro, para aprovechar las oportunidades y sortear con éxito los desafios del México de hoy. El H. Ayuntamiento, tiene como función básica generar los servicios públicos y asi mismo promover el desarrollo económico, por lo tanto esto le exige adoptar medidas administrativas y tomar decisiones para asignar recursos humanos, financieras, materiales, tecnológicas, territoriales y de tiempo, recursos que a nivel local, suelen a veces implicar o generar problemas, como consecuencia de su uso o distribución o de una eficiente gestión municipal. El enfrentar los problemas y corregir la mala asignación de recursos exige una planeación que tome en cuenta la participación comunitaria y así mismo dando una dirección al desarrollo Municipal, en función de satisfacer las necesidades básicas de la población y mejorar sus condiciones de vida. La visión de los problemas que presenta el Municipio y que le corresponden dar solución a los mismos, a través de la planeación, programación y evaluación de obras, permite destacar la importancia que tiene la movilización del ahorro local y a la identificación de proyectos de inversión, para formulación de planes viables que fijen esquemas de prioridades, objetivos y metas posibles de lograr a corto, mediano y largo plazo. Esto le da a la planeación Municipal una connotación de corto plazo, que toma relevancia en el sentido de otorgarle una gran importancia, su relación con el presupuesto, así como la fijación de los criterios para asignar recursos financieros en función de un esquema de prioridades, congruente con las necesidades básicas de la población asi como mejorar las condiciones de vida de las localidades con mayores carencias de servicios básicos. La planeación a corto plazo cobra vigencia en la practica diaria de la gestión Municipal, en donde el Presidente Municipal y los servidores públicos municipales deben adoptar medidas y tomar decisiones con sentido politico para no afectar a intereses de grupo y sectores de población. Por ello cuando se trata de solucionar un problema, debe prevalecer el buen criterio para juzgar cual es la mejor alternativa o solución viable a ejecutar, esto demanda la utilización de diversos instrumentos técnicos y de procedimientos, lo que en diferente nivel para la toma de decisión ayude a ubicar las mejores alternativas. En la elaboración de esta planeación se pone a consideración de la población ya que su funcionamiento repercutirá directamente en la misma. De acuerdo a lo establecido en el Articulo 106 del capitulo XI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla sobre la planeación democrática del Desarrollo Municipal, por tal motivo al Ayuntamiento tiene la finalidad de hacer el cumplimiento de la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal. Por tal motivo la elaboración de esta tesis pretende ser el rector que guié la administración municipal en sus tres años de gestión, además de ser el instrumento que permita asegurar la aplicación optima de recursos y así al mismo tiempo dar soluciones a los problemas existentes.. Debido a las necesidades que presenta el Municipio de Cuayuca de Andrade, se analizara un objetivo general, que es el fin que se proyecta a concretizar a través de una o varias opciones e incluso de toda la estructura Municipal. Este objetivo deberá responder a la necesidad de desarrollo armónico de las localidades del Municipio integrando el esfuerzo colectivo, vigilando que pudieran existir rezagos en determinadas zonas. Además deberá contemplar el logro de la autoeficiencia económica y financiera del Municipio, de su junta auxiliar y de las comunidades, a fin de impulsar el desarrollo económico y social del Municipio, articulándolo a su región y al Estado. Asi como tener en cuenta los siguientes puntos: mejorar el nivel de vida de la población, mejorar el bienestar de las familias, mejorar los servicios públicos existentes y proporcionarlos a las localidades, fortalecer los servicios de salud, fortalecer los servicios educativos, fomento a la actividad económica y empleo, lograr una mejor integración del Municipio y su vinculación al desarrollo de la región, integración municipal, definir los lineamientos para ordenar el crecimiento de Cuayuca de Andrade, conservar y restaurar el patrimonio histórico. Debido a las necesidades planteadas y mas urgentes del Municipio se analizara un objetivo particular, es la respuesta a las necesidades detectadas en el Municipio de Cuayuca de Andrade, su planteamiento es importante ya que permite ver los problemas actuales y en base a ello se determinen estrategias para el futuro. La meta indispensable de la actual administración es la de la culminación de la via de comunicación Cuayuca-Zacapala, debido a que no se cuentan con caminos de acceso al Municipio. Este esfuerzo de planificación, realizado por la Facultad de Ingenieria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en apego a los tres niveles de gobierno, ha de traducirse en acciones que permitan un adecuado desarrollo del Municipio de Cuayuca de Andrade. Es importante difundir, el apoyo de las instituciones académicas a las necesidades del Estado, que como se menciona anteriormente, para optimizar los recursos financieros que pueden ser aplicados a las acciones necesarias para el desarrollo integral de los municipios que lo componen. Es necesario recalcar, que para realizar este tipo de programas, es necesario una total coordinación de las entidades federativas, estatales, municipales, universitarias y sociales. La estructura metodologica que se empleara en este programa, esta basada en el Manual para la Elaboración de Planes de Desarrollo Urbano de Centros de Población. La metodologia a emplear es muy detalla debido a que se recabara información precisa y detallada en dependencias gubernamentales, asi como el realizar un recorrido preliminar a las localidades pertenecientes al Municipio, acompañadas de entrevistas, y un punto muy importantes es el realizar observaciones precisas que faciliten el ordenamiento del proyecto. El presente trabajo esta conformado por ocho capítulos cuyo contenido es el siguiente: El primer capitulo hace referencia de la descripción de los antecedentes históricos de la población, y su típonomia El segundo capitulo hace referencia de las Bases Juridicas, en la cual se analizaran diferentes leyes que debe tener en cuenta un Municipio para fortalecer su estructuración en todos los ámbitos y así mismo tener un desarrollo armónico del mismo. El tercer capitulo hace referencia de la localización del Municipio, en el cual se analiza desde un Ambito Nacional, asi como del Estatal y el Municipal, en el mismo se indican cuales son los municipios que limitan con el que extensión territorial tiene y su población actual. El cuarto capitulo hace referencia del análisis de las Limitaciones del área en estudio, en el mismo se desarrollan los aspectos existentes del medio físico natural que predominan en la región, además se indica cual es el aspecto económico con que cuenta el Municipio. El quinto capitulo hace referencia del Diagnostico Pronostico, en el cual se describen las actividades realizadas e investigaciones muy afondo del Municipio, tomando en cuenta todos los factores que han ocasionado que dicho Municipio se encuentre en un grado de alta marginación. El sexto capitulo hace referencia de los Centros de Integración y Crecimiento, se analizara cual es la problemática del Municipio y así mismo cual es su potencial de desarrollo. El séptimo capitulo hace referencia de las Estrategias de Desarrollo, de las cuales el Municipio puede adquirir para mejorar su nivel de vida de sus habitantes y proponerse un desarrollo armónico del mismo. El octavo capitulo hace referencia de las Obras y Acciones prioritarias que se contemplaran en el transcurso de la administración las cuales son de primera necesidad, así mismo se hace referencia de los ingresos que recibe el Municipio para su desarrollo armónico. En el mismo documento se anexan tablas de datos actuales del Municipio, así como un reporte fotográfico del mismo.
Description
Keywords
Citation