Hábitos alimenticios en adolescentes
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Tenahua Quitl, Inés | |
dc.contributor.advisor | TENAHUA QUITL, INES; 163895 | |
dc.contributor.author | Oxtocapan Reyes, Fanny | |
dc.contributor.author | Garita Juárez, Fatima | |
dc.date.accessioned | 2020-09-08T17:11:55Z | |
dc.date.available | 2020-09-08T17:11:55Z | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.description.abstract | "La obesidad es un padecimiento de salud pública, a nivel mundial más de 124 millones de personas entre 5 y 19 años la padecen, los hábitos alimenticios son la ingesta de alimentos en relación a las necesidades del organismo de cada persona. Objetivo: Identificar las preferencias y frecuencia de consumo de alimentos por semana de los adolescentes, así como las medidas clínicas. Metodología: Estudio, cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal, la muestra estuvo constituida 47 adolescentes. Para la recolección de los datos fue a través del instrumento “hábitos alimenticios” Resultados: En relación a las preferencias se encontró que 70.2%, de los adolescentes prefieren mucho el guisado tradicional, poco la leche entera 74.5% y nada el yogur 12.8%. En cuanto a la frecuencia del consumo de alimentos se halló que la tortilla sobresale con 66% siete por semana, 53.2% huevo tres veces por semana y 72.3% consume mariscos una vez por semana. En lo que corresponde a las medidas clínica se evidencio que 68.1% con peso normal". | es_MX |
dc.folio | 342118TL | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7646 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201133307 | es_MX |
dc.matricula.creator | 200534217 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Adolescentes--Nutrición | es_MX |
dc.subject.lcc | Obesidad en la adolescencia | es_MX |
dc.subject.lcc | Carbohidratos | es_MX |
dc.subject.lcc | Hipertensión | es_MX |
dc.subject.lcc | Calidad de vida | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Enfermería | es_MX |
dc.title | Hábitos alimenticios en adolescentes | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 342018TL.pdf
- Size:
- 1.11 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: