Proyecto y calculo de una planta piloto para tratamiento de aguas residuales domesticas
Date
1982
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La Ingeniería Civil, en su rama Sanitaria, tiene como uno de sus propósitos tratar y disponer en forma adecuada de los desechos de la actividad humana, sean éstos producto del medio urbano o del industrial.
Los desechos de la actividad urbana son los que llaman la atención de este trabajo. Las aguas residuales de los hogares contienen materia orgánica e inorgánica disuelta, suspendida o flotante que tiende a descomponerse, provocando aspectos y olores desagradables. Estas aguas residuales irán a un río, un lago, el mar, o se dispondrá de ellas superficial o sub superficialmente sobre el terreno.
Debido al gran crecimiento demográfico, la cantidad de estos desechos se ha multiplicado de manera proporcional. Siendo un agente contaminante del medio ambiente, la acción del Ingeniero Civil debe ser decisiva para abatir hasta un grado adecuado la acción negativa de las aguas residuales.
La misma naturaleza ha marcado la pauta para solucionar este problema. Veamos por qué. Una corriente contaminada en un punto dedo tenderá a volver a un estado similar al de antes de la contaminación, como resultado de la descomposición de la materia orgánica contaminante. A este proceso se le designa comúnmente como auto purificación. Se lleva a cabo por medios físicos, quimicos y biológicos. -
Reacciones físicas. Sedimentación de los sólidos suspendidos; clarificación por efecto de la luz del sol y la reaereación. Las reacciones químicas y biológicas son más complejas. Los organismos vivos se alimentan de sólidos orgánicos, produciendo desechos que pueden destruirlos y que al mismo tiempo sirven como alimentos a los tipos que los suceden, los cuales continúan el proceso de descomposición, hasta que los complejos sólidos orgánicos quedan finalmente reducidos a sales orgánicas estables. Estas sirven a su vez de alimento a otras formas biológicas, como algas, que durante su proceso de desarrollo y metabolismo producen oxígeno como producto de desecho, que se disuelve en el agua, agregándose al existente por la reaeración.
Estas reacciones hacen que el agua vuelva a una condición de relativa limpieza y puede considerarse que se ha completado la auto purificación.
Los diversos procesos que se usan para el tratamiento de aguas residuales siguen estrechamente los lineamientos de los de Auto purificación de una corriente contaminada. Los dispositivos para el tratamiento solamente localizan y limitan estos procesos a un área adecuada, restringida y controlada, y proporcionan las condiciones favorables para la aceleración de los resecciones fisicas y bioquímicas.