Mecanismo de financiamiento para sistemas de agua potable

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorLeal Lima, Juan Manuel
dc.contributor.authorManzanares Castillo, Alfredo
dc.contributor.directorFueyo Macdonald, Nicolás
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-05T14:32:48Z
dc.date.available2025-02-05T14:32:48Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEl mecanismo para obtener el financiamiento de las obras de agua potable y saneamiento asi como la realización y operación de estas, han pasado por una serie de modificaciones y cambios tan radicales según sea las variaciones en politica de agua potable y saneamiento, de un periodo de gobierno a otro, este tipo de eventos se han levado acabo continuamente en nuestro medio, provocando que el sector de agua potable y saneamiento, no lograra establecer las bases para un crecimiento constante notándose claramente periodos de desarrollo contra otros de estancamiento y retroceso provocando por lo tanto un rezago en el suministro de los servicios de agua potable y saneamiento, que de manera alguna a todos nos han afectado; por ello en estos tiempos se procura atender las crecientes demandas de la población en materia de abastecimiento de estos servicios para la población, el sector industrial y demás usuarios. Actualmente se ve una tendencia a crear mecanismos modernos que permitan un crecimiento sostenido, acordes y flexibles encaminados a mejorar la situación de los servicios, que prevalecían en el sector agua potable y sancamiento, siendo ahora apoyados por los órganos de gobierno, con financiamiento de obras para cubrir estas necesidades. Los programas nacionales de desarrollo tomando en cuenta las necesidades por medio de instituciones federales y estatales implementan planes para el tratamiento de aguas residuales y el servicio de agua potable a poblaciones que carecen de estos servicios básicos, Es visto el avance logrado con la colaboración de las diversos sectores, pero cada dia las necesidades son mayores y requieren la continuidad de los programas e implementar algunos otros, siendo que habria de optimizar todos y cada uno de los aspectos que influyen de alguna manera en los procesos de estudio, planeación, elaboración, ejecución y administración de los servicios. Dándose esto en la medida de que las autoridades federales, estatales, locales, inversionistas privados y usuarios encuentren una forma inteligente de colaboración procurando el beneficio mutuo. En este sistema de complementación y coordinación donde surge la necesidad de conocer los mecanismos bajo los cuales se rigen las relaciones de las partes implicadas y cuales, son sus responsabilidades en el proceso de financiamiento de las obras de agua potable y saneamiento, sus funciones y objetivos.
dc.identifier.bibrecordIC02 M36
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24727
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccFinanzas--Crédito--Deuda--Préstamos--Financiamiento
dc.subject.lccFinanzas públicas--Contabilidad pública--Auditoría
dc.subject.lccFinanzas públicas--Gastos--Gasto del gobierno
dc.subject.lccHistoria y situación económica--Inversiones públicas
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleMecanismo de financiamiento para sistemas de agua potable
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files