Diseño de un diagrama en escala para la automatizacion de un generador de vapor acuotubular clayton

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorFlores Martinez, Guillermo
dc.contributor.authorMarquez Saldaña, Ernesto
dc.contributor.directorMorales Hernandez, Jose Ignacio
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-04-10T16:19:10Z
dc.date.available2025-04-10T16:19:10Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractActualmente el vapor de agua es usado en un gran número de procesos industriales; la forma más común para la producción del vapor son las calderas y/o generadores de vapor. La máquina elemental de vapor fue inventada por Dionisio Papin en 1769 y desarrollada posteriormente por James Watt en 1776, desde entonces los generadores de vapor han evolucionado en gran medida y hoy en día forman parte importante de la industria nacional. Sin embargo la operación de estos equipos requiere de personal técnico especializado ya que la operación de este tipo de maquinas representa un gran riesgo no solo para el operador si no para todo el personal, sin mencionar las instalaciones. No se debe olvidar que los generadores de vapor son maquinas sometidas a presiones y temperaturas elevadas, es decir son maquinas que por sus condiciones de operación representan un riesgo y requieren de elementos de seguridad y control precisos, con la finalidad de evitar siniestros. Afortunadamente y gracias al desarrollo de la electrónica; la automatización industrial ha evolucionado considerablemente, hasta el punto que ahora nos es posible; mediante controles lógicos programables (PLC's); controlar y monitorear maquinaria a distancia con mayor seguridad y eficiencia. Hipótesis La automatización industrial por medio de controles lógicos programables (PLC's) aplicados específicamente a los generadores de vapor; deberán incrementar el nivel de seguridad para maquinas y operadores, además de contribuir a la conservación de la maquina, esto también ha de permitir que el sistema sea más flexible y se adecue a la constante evolución en la automatización industrial y poder estar preparados para integrarse a un nivel de control más alto tal como un sistema SCADA.
dc.identifier.bibrecordIME11 M37d
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27523
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccFísica--Calor--Cambio de estado--Vapores saturados--Presión de vapor--Evaporación--Ebullición--Calor de vaporización
dc.subject.lccIngeniería mecánica y de maquinaria--Ingeniería de vapor--Ingeniería especial general
dc.subject.lccVapor de agua--Generador de vapor
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Mecánico y Eléctrico
dc.titleDiseño de un diagrama en escala para la automatizacion de un generador de vapor acuotubular clayton
dc.typeTesina
dc.type.degreeLicenciatura
Files