Prácticas de intercambio y redes parentales en el mercado-tianguis de Santiago Mixquitla, San Pedro Cholula
Date
2020-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"Este trabajo se adentra en los constructos humanos de quienes utilizan el mercado-tianguis, en específico, de los comerciantes tianguistas que basan su dinámica comercial en organizaciones parentales-familiares que expresan capitales culturales, modos de vida y formas de producción comercial que propician edificar tres sistemas de intercambio: mercantil, trueque y socializante; coadyuvando a cimentar una institución social y económica que norma a sus usuarios de una lógica socioeconómica particular donde no sólo se prioriza la ganancia, sino la reciprocidad. Se tiene como premisa que la producción socioeconómica del mercado tianguis de Santiago Mixquitla se edifica desde matices socioculturales de actores participes y no desde los económicos, se explaya que la antropología económica, subdisciplina encargada de su interpretación, ha priorizado la dimensión económica de estos lugares más que la cultural, propiciando a una descontextualización de los términos de tianguis e intercambio, por ello se argumentan estos dos conceptos desde la naturaleza etnográfica de Mixquitla."
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading