Estudio critico para el mejoramiento de laboratorio de control de calidad de concreto, de la escuela de Ingeniería Civil de la U.A.P

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorSalmoran Valdiva, Eduardo
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-16T18:30:59Z
dc.date.available2025-01-16T18:30:59Z
dc.date.issued1982
dc.description.abstractCon el desarrollo de las grandes sociedades en el mundo, se ha necesitado paralelamente crear todo tipo de construcciones en apoyo al desarrollo urbano, industrial, sanitario turístico y de comunicaciones. Para realizar estas importantes construcciones se han empleado diversos materiales, ocupando el tercer sitio de uso, el concreto, después de la tierra y el agua. El conocimiento del concreto, por lo tanto, es de vital importancia. Para llegar a ello debe tenerse pleno conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los componentes o agregados del mismo. Con esta información se obtendrá un concreto del más bajo costo y de la calidad buscada. Para satisfacer esta importante necesidad se han creado los Laboratorios de Ensaye de Materiales y de Control de Calidad de Concreto donde se estudia los agregados para fabricar Concreto y se lleva un estricto Control para verificar la Calidad del Concreto hecho. La importancia que lleva el contar con un Laboratorio confiable, es vital, porque nos da el apoyo y conocimiento técnico de los materiales que se emplearán en las construcciones. Los Laboratorios de Control de Calidad de Concreto, de- ben contar con personal calificado, puesto que, de no ser así los datos que proporcionen serán erróneos y propiciarán fallas en las construcciones ya terminadas. El presente trabajo tiene como objetivo, hacer un estudio crítico al Laboratorio de Control de Calidad de Concreto de la Escuela de Ingeniería Civil, en lo referente a su equipo, instalaciones y programas de trabajo. El principal objetivo del Laboratorio es que en él, los- estudiantes de Ingeniería conozcan la importancia que tiene este campo en el control de calidad y por ende los aparatos y equipo así como su funcionamiento y operación. Ahí se muestra a los estudiantes las principales pruebas que se realizan a los cementos, agregados y al concreto en sus estados fresco y endurecido. Un objetivo secundario, es ofrecer al constructor un ser vicio de Laboratorio completo y obtener por este medio recursos económicos que le permitan ser autofinanciable. La conclusiones y proposiciones que se derivan de este Estudio van enfocadas para mejorar el funcionamiento general del Laboratorio.
dc.identifier.bibrecordIC82 S7198e
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23897
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería (general)--Ingeniería civil (general)--Materiales de ingeniería y construcción--Materiales especiales--Materiales no metálicos--Materiales de mampostería--Materiales artificiales--Hormigón--Resistencia y pruebas
dc.subject.lccIngeniería (general)--Ingeniería civil (general)--Materiales de ingeniería y construcción--Materiales especiales--Materiales no metálicos--Materiales de mampostería--Materiales artificiales --Hormigón
dc.subject.lccComunidades--Clases--Razas--Grupos urbanos--La ciudad--Sociología urbana--Planificación urban--Obras generales
dc.subject.lccTecnología química--Industrias cementeras--Cemento--Cal--Mortero--Yes--Fabricación de cemento
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleEstudio critico para el mejoramiento de laboratorio de control de calidad de concreto, de la escuela de Ingeniería Civil de la U.A.P
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files