Manual para el control de los recursos federales en el ámbito municipal y la reconstrucción de caminos vecinales

Date
1997
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La falta de un criterio general en los procedimientos técnicos administrativos, legal y contable en el área de reconstrucción de caminos vecinales ha traído como consecuencia obras inconclusas, no iniciadas, con mala calidad, que no operan, que no se justifican socialmente, ausencia de la comprobación total o parcial del gasto público, desconocimiento de los ejecutores del marco legal normativo, así como la mala programación en los trabajos ejecutándose la reconstrucción fuera de tiempo y la falta de un inventario real de las necesidades de los caminos vecinales. Esta problemática nos encamina al estudio actual del porque de estas observaciones, estando las respuesta en los Municipios por la demanda de la ciudadanía en tener mayor participación en las actividades de control y vigilancia. A raíz de esto surge la necesidad de tener un manual diseñado para orientar de manera sencilla y detallada las tareas que debe efectuar la ciudadanía, así como documentos y formatos que serán de gran utilidad para cumplir con las metas y objetivos, dando como resultado el trabajo "Manual para el Control de los Recursos Federales en el Ámbito Municipal y la Reconstrucción de Caminos Vecinales" En la actualidad existen diversas acciones de orden político, económico y social que están orientadas al fortalecimiento de los municipios. La transferencia de importantes recursos federales para que sean ejecutados por ellos mismos, funciones y responsabilidades que tienen como propósito contribuir a una relación más equilibrada entre la federación, y les estados y los municipios y acercar la Administración Pública a la ciudadanía. Hoy en día la sociedad es más organizada y participativa, cada vez son más claras y enérgicas sus demandas para que las autoridades gubernamentales cumplan con responsabilidad, honestidad y eficacia sus compromisos. Por ello las acciones de control, supervisión y evaluación sobre la función de los gobiernos Federal. Estatal y Municipal realizadas tanto por las propias autoridades como por la misma sociedad, adquieren cada día mayor importancia. Estas acciones son particularmente necesarias a nivel municipal, porque es justamente en los municipios donde surgen las necesidades y donde las autoridades tienen que dar respuesta a la población. Es ahí donde están orientados gran parte de los esfuerzos nacionales y se ejecutan los Programas de Desarrollo Social. Por eso los ayuntamientos tienen que fortalecer y modernizar sus administraciones, sus mecanismos de supervisión y control, sus relaciones con las comunidades, y acrecentar la confianza ciudadana a través de la transparencia y calidad de sus acciones y servicios. En cuanto a la reconstrucción de caminos, esto se ha llevado a cabo prácticamente desde que aparecieron como consecuencia de la necesidad del hombre de trasladarse de un lugar a otro en forma repetitiva, y en la actualidad esta actividad se ha perfeccionado a la par con el desarrollo de tas redes de comunicación vial Al grado que la labor de reconstrucción de redes de canino ba cobrado gran importancia y responsabilidad. Conocido el estado de los caminos y sus necesidades reales y prioritarias, tenemos la pauta para programar y presupuestar la reconstrucción de las vías de comunicación en términos de un año. Esto incluye llevar a cabo los trabajos programados lo más apegado posible al programa, principalmente aquellos trabajos catalogados como prioritarios y manejar controles de avances físicos por medio de informes a través de formatos que nos permitan ir verificando si la reconstrucción realizada está cumpliendo lo marcado en el programa. Es así como toda gira en torno a un programa y presupuesto anual. El objetivo que se persigue es mostrar un manual de procedimientos para uniformizar criterios en el personal técnico, administrativo, legal y contable, con el fin de verificar la correcta aplicación en los recursos que fueron autorizados y otorgados en materia de reconstrucción de caminos vecinales, así como la observancia para todos y cada uno de los procedimientos que conllevaron a la ejecución y control de la obra. Es necesario modificar los modelos de trabajo mediante la rectificación de los procesos respectivos, en base a la implementación de procedimientos oportunos, de calidad y de bajo costo respecto a los beneficios, lo anterior coadyuvará a la terminación de la oleas, y el apego al marco normativo y legal aplicables, que conllevaría al cumplimiento de los objetivos deseados por la comunidad y establecidos por el Fondo de Desarrollo Social Municipal. En el primer capítulo se desarrolla el concepto de control y se mencionan los antecedentes de los recursos federales y de la reconstrucción de caminos, los cuales nos dan una idea clara del estado en que se encuentran los procedimientos de ejecución de obras y la demanda de la sociedad por preservar los caminos y manejar sus recursos en forma eficiente y honrada. Para cumplir el estricto apego a las leyes, normas y políticas vigentes, en el capítulo segundo se enfatiza el marco jurídico que da apoyo y fundamento a las acciones que emprenda la Administración Publica en materia de supervisión, control y evaluación del gasto público, así como las funciones del Departamento de Auditoría a Programas de Inversión de la SEDECAP. En el capitulo tercero se muestran los elementos básicos de control de los recursos federales, mediante procedimientos oportunos para que junto con la comunidad se cumplan los objetivos de los programas. Considerando la importancia que tiene el control de los recursos federales en la reconstrucción de caminos vecinales para el logro de los objetivos del programa, en el capítulo cuarto se implementa el desarrollo de la calificación de los caminos y procedimientos de ejecución de los trabajos de reconstrucción.
Description
Keywords
Citation