Automatización del monitoreo de sistemas Fotovoltaicos interconectados a la red de distribución de inmuebles de usos propios de la división Centro Oriente
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Pérez Luna, José Guillermo | |
dc.contributor.author | Jiménez Díaz, Ángel | |
dc.date.accessioned | 2020-08-20T20:42:38Z | |
dc.date.available | 2020-08-20T20:42:38Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.description.abstract | “En la División Centro Oriente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en junio de 2014 inicio la instalación de Sistemas Fotovoltaicos (SFV), actualmente hay 43 inmuebles de usos propios interconectados a la red de baja tensión, la potencia total de generación es de 453 kW pico, con una generación de energía eléctrica anual de 740,450 kWh y la reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera (303 toneladas), con una inversión total de $ 15,000,000.00, el retorno de dicha inversión es de 6.5 años. De lo anterior existe la necesidad de estar monitoreando la generación de la energía eléctrica. A principios del 2015 se detectó que en algunos sistemas fotovoltaicos la baja o nula generación de energía eléctrica, por mencionar algunos problemas, diodos de protección dañados, variaciones de voltaje, falta de mantenimiento, libranzas no autorizadas, fusibles del Inversor dañados; todo lo anterior se traduce a energía no inyectada a la carga o la red de baja tensión, en promedio al año estas pérdidas eran del orden de 41,550 kWh con un importe de $ 83,100.00. La automatización del monitoreo de Sistemas Fotovoltaicos permitió se corrigieran las fallas que provocan la baja o nula generación de energía eléctrica en tiempo y forma." | es_MX |
dc.folio | 746918T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7273 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215470314 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Recursos energéticos renovables | es_MX |
dc.subject.lcc | Energía solar--Política gubernamental--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Generación de energía fotovoltaica | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistemas de energía fotovoltaica | es_MX |
dc.subject.lcc | Instrumentos de medición | es_MX |
dc.subject.lcc | Control automático--Procesamiento de datos | es_MX |
dc.subject.viaf | Comisión Federal de Electricidad México | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en ingeniería opción terminal en Sistemas Eléctricos de Potencia | es_MX |
dc.title | Automatización del monitoreo de sistemas Fotovoltaicos interconectados a la red de distribución de inmuebles de usos propios de la división Centro Oriente | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |