Caracterización enterotomográfica de la enfermedad de Crohn
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Vázquez Delgadillo, Octavio Augusto César | |
dc.contributor | Hernández Cruz, Manuel | |
dc.contributor | Márquez Pérez, María Guadalupe Lourdes | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ CRUZ, MANUEL; 729985 | |
dc.contributor.author | Fernández López, Carmina Margarita | |
dc.date.accessioned | 2020-05-04T15:18:13Z | |
dc.date.available | 2020-05-04T15:18:13Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | "Caracterizar por enterotomografía la Enfermedad de Crohn. El estudio es prospectivo, transversal y descriptivo, realizado en UMAE, MAC, IMSS Puebla, de marzo a noviembre de 2013. Se estudiaron 15 pacientes con enfermedad de Crohn enviados por el servicio de gastroenterología, con edad entre 20 a 71 años, con estudio histopatológico previo, excluyendo a pacientes con niveles de creatinina > a 1.3mg, embarazadas, y pacientes con cirugía abdominal reciente. Se realizó con Tomógrafo Multidetector de 64 cortes Toshiba y grandes cantidades medio de contraste oral y endovenoso. Las variables independientes: El estudio de enterotomografía, la edad y género. Variables dependientes características diagnosticas de imagen de la Enfermedad de Crohn: engrosamiento parietal, hiperrealce de la pared, estratificación de la pared, signo del peine, atenuación de la grasa mesentérica, adenopatías mesentéricas, presencia de fistulas y estenosis. De acuerdo con los hallazgos de imagen se llenaron las hojas de recolección de datos. El uso de la enterotomografía tiene alta capacidad de resolución en la caracterización y estadificación de la Enfermedad de Crohn, como método de estudio de imagen complementario en el difícil diagnóstico de esta enfermedad, determinando la severidad y la extensión de la enfermedad; para un manejo más certero y su adecuado control". | es_MX |
dc.folio | 39115T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/5967 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212650209 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Aparato digestivo--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Intestinos--Enfermedades--Diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades inflamatorias intestinales--Diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema gastrointestinal--Radiografía | es_MX |
dc.subject.lcc | Intestinos--Radiografía | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Radiología E Imagen | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Radiología E Imagen | es_MX |
dc.title | Caracterización enterotomográfica de la enfermedad de Crohn | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |