Correlación del índice de choque y datos de hipoperfusión en pacientes con hemorragia obstétrica en la segunda mitad del embarazo

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorCabrera Jiménez, Miriam
dc.contributorLobatón Paredes, María Isabel
dc.contributorZamudio Jaramillo, Rosa Elena
dc.contributor.advisorCABRERA JIMENEZ, MIRIAM; 0000-0002-2042-5837
dc.contributor.advisorLobatón Paredes, María Isabel; 0000-0002-6968-4127
dc.contributor.advisorZAMUDIO JARAMILLO, ROSA ELENA; 0009-0005-8247-1811
dc.contributor.authorReyes Vargas, Victor Rene
dc.creatorReyes Vargas, Victor Rene; 0000-0002-8607-0207
dc.date.accessioned2025-09-01T19:57:53Z
dc.date.available2025-09-01T19:57:53Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstract“La hemorragia obstétrica sigue siendo la principal causa de mortalidad y morbilidad materna en países en vías de desarrollo y, aunque las manifestaciones clínicas suelen aparecer tras pérdidas sanguíneas de 20 a 25%, el índice de choque (IC) puede ser útil en la detección temprana, por lo que el objetivo de este estudio fue correlacionar el IC con datos clínicos y bioquímicos de hipoperfusión en pacientes con hemorragia obstétrica en la segunda mitad del embarazo; se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo en 79 pacientes con hemorragia ≥500 ml, y se calcularon IC y parámetros de hipoperfusión analizando la asociación con Chi² y correlación de Pearson, encontrándose que la edad media fue 29 ± 5 años y la edad gestacional 37 semanas, siendo la atonía uterina la principal causa (90%), seguida de placenta previa y acretismo (6%), con un IC mediano de 0.72 y un sangrado promedio de 600 ml, sin que existiera correlación significativa entre IC y sangrado ni asociación entre hipoperfusión y choque hipovolémico, concluyéndose que el IC no se relaciona con los datos de hipoperfusión y que algunas transfusiones realizadas fueron innecesarias al no presentar las pacientes parámetros clínicos que las justificaran”.
dc.folio20250602133609-1197-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29368
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221650436
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccGinecología y obstetricia--Obstetricia--Embarazo--Urgencias obstétricas--Otras enfermedades y afecciones del embarazo--Hemorragia
dc.subject.lccEmbarazo--Complicaciones--Estudio de casos
dc.subject.lccHemorragia uterina--Diagnóstico
dc.subject.lccMonitoreo del ritmo cardíaco
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetricia
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetricia
dc.titleCorrelación del índice de choque y datos de hipoperfusión en pacientes con hemorragia obstétrica en la segunda mitad del embarazo
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250602133609-1197-T.pdf
Size:
2.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250602133609-1197-CARTA.jpg
Size:
107.63 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)