Efecto del microclima y la estacionalidad en la composición, prevalencia e interacciones estréblido-murciélago

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorSANDOVAL RUIZ, CESAR ANTONIO; 165670
dc.contributorSALDAÑA VAZQUEZ, ROMEO ALBERTO; 221378
dc.contributor.advisorSandoval Ruiz, César Antonio
dc.contributor.advisorSaldaña Vázquez, Romeo Alberto
dc.contributor.authorRivera García, Karina Danely
dc.creatorRIVERA GARCIA, KARINA DANELY; 776279
dc.date.accessioned2021-08-17T19:12:11Z
dc.date.available2021-08-17T19:12:11Z
dc.date.issued2016-03
dc.description.abstract"El presente estudio se evaluó la hipótesis de si el tipo de refugio cavernícola (cueva caliente y fría) y las estaciones (seca-fría, seca-cálida y lluvias), pueden afectar las interacciones antagónicas entre murciélagos y las moscas de la familia Streblidae que los parasitan. La colecta de estréblidos se realizó mensualmente de octubre de 2014 a septiembre de 2015, tomándose directamente de la superficie corporal del murciélago utilizando pinzas entomológicas. Se colectaron 841 individuos de cinco especies, donde 836 parasitaron quirópteros en la cueva caliente, y cinco en la cueva fría. Los ectoparásitos se presentaron sobre el cuerpo de 208 murciélagos pertenecientes a las familias Molossidae, Phyllostomidae y Vespertilionidae. La composición de estréblidos fue distinta en los dos tipos de cueva, debido a que las características estructurales y microclimáticas dentro de estas afectan la composición de murciélagos que las ocupan. Las estaciones no afectan la composición de estréblidos, debido a que la composición de murciélagos es similar a lo largo del año. Esto provocó que la especialización de las interacciones mosca-murciélago y la prevalencia fueran similares en las tres estaciones. La prevalencia de estréblidos fue mayor en Anoura geoffroyi y Leptonycteris yerbabuenae ya que fueron las especies de huéspedes que usaron más tiempo los refugios a lo largo de las tres estaciones, además de estar fuertemente relacionadas con Streblidae2".es_MX
dc.folio169516TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14017
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201020312es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.dbgunamParasitología veterinariaes_MX
dc.subject.lccEctoparásitoses_MX
dc.subject.lccEntomologíaes_MX
dc.subject.lccRelaciones huésped-parásitoes_MX
dc.subject.oclcRelaciones hospedero-parásitoes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Biologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Biológicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Biologíaes_MX
dc.titleEfecto del microclima y la estacionalidad en la composición, prevalencia e interacciones estréblido-murciélagoes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
169516TL.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: