Caracterización fisicoquímica de material particulado del Popocatépetl, trayecto Atlixco-Puebla, y su impacto en la salud y el ambiente

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.authorCastañeda Antonio, María Dolores
dc.contributor.authorSantamaría Juárez, Juana Deisy
dc.contributor.authorLinares Ruíz, Viridiana
dc.contributor.authorRamírez Guzmán, Martha Elva
dc.contributor.authorJuárez Meneses, Mayté
dc.contributor.authorVelasco H, Ángeles
dc.contributor.authorÁguila Almanza, Eva
dc.contributor.authorMunguía P, Ricardo
dc.contributor.authorRivera, Antonio
dc.contributor.authorBáez R, Antonino
dc.creatorCastañeda Antonio, María Dolores; 0000-0003-0350-3802
dc.creatorSantamaría Juárez, Juana Deisy; 0000-0003-0935-5468
dc.creatorRamírez Guzmán, Martha Elva; 0000-0002-8840-3706
dc.creatorJuárez Meneses, Mayté; 0000-0002-0658-169X
dc.creatorÁguila Almanza, Eva; 0000-0002-5182-6465
dc.creatorRivera, Antonio; 0000-0002-2727-4584
dc.date.accessioned2023-03-21T19:22:52Z
dc.date.available2023-03-21T19:22:52Z
dc.date.issued2022-08-17
dc.description.abstract"El estudio determinó la presencia de material particulado (MP) emitido por el volcán Popocatépetl los días 29 y 31 de marzo de 2019 en el trayecto Atlixco-Puebla. El objetivo fue identificar tamaño y naturaleza química del MP en esta zona y reconocer el impacto en la salud (por inhalación) y el ambiente, así como comparar las cenizas de los años 1994, 2012 y 2019. El MP suspendido se cuantificó con un contador DT-9880, los metales totales y lixiviados se calcularon por espectrofotometría de absorción atómica (EAA) y la caracterización de cenizas se realizó por difracción de rayos X (DRX), espectroscopia de infrarrojo (FTIR-ATR) y espectroscopia de energía dispersiva (EDS)/microscopia electrónica de barrido (SEM). El 99.9% del MP presentó de 0.3 a 2.5 micrómetros (µm) de metales totales: cromo (8.5 ppm), cobre (0.61 ppm), magnesio (99.9 ppm) y zinc (39 ppm). La lixiviación fue desde 0.05% a 2.5% de metales totales. Se encontraron diferencias morfológicas significativas en la porosidad y tamaño de partícula de las cenizas. Monitorear el MP en esta área permite proponer medidas de atenuación por afectaciones a la salud y ambientales".es_MX
dc.identifierhttps://www.researchgate.net/publication/362806246_Physicochemical_characterization_of_particulate_material_from_Popocatepetl_Atlixco-Puebla_route_and_its_impact_on_health_and_the_environment
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/17867
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.otherCenizases_MX
dc.subject.otherEspectrofotometríaes_MX
dc.subject.otherLixiviadoses_MX
dc.subject.otherMetaleses_MX
dc.subject.otherVolcánes_MX
dc.titleCaracterización fisicoquímica de material particulado del Popocatépetl, trayecto Atlixco-Puebla, y su impacto en la salud y el ambientees_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: