¿Trabajando sin patrón? Una propuesta para problematizar las prácticas patriarcales en la organización del trabajo en las cooperativas de Trasol
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Linsalata, Lucia | |
dc.contributor.advisor | LINSALATA ------, LUCIA; 229489 | |
dc.contributor.author | Hernández Aliaga, Claudia Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-09-21T19:01:15Z | |
dc.date.available | 2023-09-21T19:01:15Z | |
dc.date.issued | 2023-02 | |
dc.description.abstract | "La presente tesis busca cuestionar el trabajo sin patrón abriendo una serie de preguntas que buscan problematizar y analizar la construcción de relaciones jerárquicas al interior de las cooperativas, basadas especialmente en la subordinación y sometimiento estructural de las mujeres y otros cuerpos feminizados, toda vez que dichos cuestionamientos muchas veces han sido menospreciados, no escuchados, o en el mejor de los casos, considerados como problemas de segundo orden de prioridades, ya que supuestamente, nada tendrían que ver con la emancipación del patrón. Por ello, el presente trabajo asume la existencia de un orden patriarcal en la organización capitalista del trabajo, donde el patrón no es tan sólo un propietario de los medios de producción, sino que es, por sobre todo, la representación material y simbólica de las relaciones jerarquizadas y jerarquizantes que someten el cuerpo y el trabajo de las mujeres. Así, el principal objetivo de estas páginas es explorar y lograr identificar y develar cuáles son aquellas lógicas y prácticas patriarcales que se reproducen en las experiencias cooperativas de Trasol, y por qué se nos hace tan difícil reconocerlas y nombrarlas como tales". | |
dc.folio | 20230328123118-0365-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/18929 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 220461567 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Trabajo--Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Jerarquías | |
dc.subject.lcc | Dominación masculina (Estructura social) | |
dc.subject.lcc | Patriarcado | |
dc.subject.lcc | División sexual del trabajo | |
dc.subject.lcc | Discriminación sexual en el trabajo | |
dc.subject.lcc | Discriminación sexual contra las mujeres | |
dc.thesis.career | Maestría en Sociología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Sociología | es_MX |
dc.title | ¿Trabajando sin patrón? Una propuesta para problematizar las prácticas patriarcales en la organización del trabajo en las cooperativas de Trasol | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20230328123118-0365-T.pdf
- Size:
- 701.97 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20230328123118-0365-CARTA.pdf
- Size:
- 196.01 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: