Estimacion de las demandas para riego en el distrito de desarrollo rural No 116 (Tecamachalco, Pue)
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.author | Gerardo Cespedes Jose | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-07T17:59:39Z | |
dc.date.available | 2025-01-07T17:59:39Z | |
dc.date.issued | 1988 | |
dc.description.abstract | El principal problema al que se ha enfrentado el ser humano es la escasez de agua, a pesar de que siete décimas partes de la Tierra están ocupadas por agua. Y, para su mala fortuna, no siempre se encuentra donde se necesita. México enfrenta este problema, ya que es un país eminentemente árido, donde el riego es indispensable en un 63% de su área para obtener cosechas agrícolas comercialmente productivas, y probablemente, en más del 90% de su territorio, el riego sea necesario para obtener rendimientos competitivos en los mercados mundiales de productos agropecuarios. Los distritos de riego comprueban lo anteriormente dicho, ya que en ellos se producen la mayoría de los productos agrícolas de exportación (fuente de divisas), así como un 30% del trigo que se consume en el país (Palacios, 1977). En los distritos de riego del país, se debe aprender a usar eficientemente el agua y, para ello, se ha creado tecnología propia para su operación, aplicando técnicas modernas de análisis, como el análisis de sistemas, la programación lineal, la computación, mecatrónica, etcétera. La operación de los sistemas de riego generalmente está ligada a dos tipos de problemas: la demanda y la disponibilidad de agua. La demanda depende principalmente de las características de los cultivos, tipos de suelos y condiciones climáticas de la zona agrícola; en cambio, la disponibilidad de agua depende de las condiciones hidrológicas de la zona del vaso. Las actividades que comprende la operación de un sistema de riego son las siguientes: planificación, distribución, control y evaluación. De estas actividades, la planificación de la operación es la más importante porque sirve de base para las actividades restantes. Las partes que comprende la planificación de la operación son: estimación de las aportaciones de agua, estimación de las demandas de agua, funcionamiento del vaso y evaluación económica del plan de riego. Este trabajo se enfocará principalmente en la estimación de las demandas de agua y su evaluación económica. | |
dc.identifier.bibrecord | IC88 C168e | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23534 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | Estimacion de las demandas para riego en el distrito de desarrollo rural No 116 (Tecamachalco, Pue) | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |