Los caminos alimentadores
Date
1980
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
México es un país en pleno desarrollo, que básicamente con sus recursos propioS, realiza un gran tarea en la construcción de caminos. De acuerdo a lo dispuesto por la ley de secretarias de estado en la de Anetamientos Humanos y Obras Públicas la encargada de la Planeación y Construcción de Caminos, Puentes, Vias Ferreas, Aeropuerto para lo cual cuenta con Direcciones, que se encargan de los diversos aspectos para esta labor a fin de lograr que la correcta canalización de los recursos repercuta en beneficio de la parte de la población cuyo nivel desea elevarse. In S.A.H.O.P. ha elaborado sus especificaciones generales de construcción y una serie de manuales e instructivos que norman su funcionamiento, conocerlos es de gran utilidad para los Ingenieros, y en particular para los que nos dedicamos a las vias terrestres. Corresponde a los Gobiernos de este siglo, haber iniciado en forma organizada la integración territorial, advirtiéndose ya- el desarrollo que en comunicaciones tiene el pais, dentro de esta, son los caminos construidos por cooperación, los que al entroncar en redes generales resuelven varios problemas, como la incorporación al resto del país de zonas potencialmente su capacidad es alta, pero por no contar con los medios de comunicación esta incapacitadas para producir, asi como tambien haciendo posible crear industrias, evita do el desempleo y mejorando el nivel económico de las familias beneficiadas. La Comisión Nacional de Caminos se creó en 1925, pero fue hasta 1932 que la Dirección nacional de Caminos, dependiente de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas, estableció oficialmente el sistema de Cooperación en los estados en 1933 se ex pide la ley sobre Construcción de Caminos en los estados, y en- 1941 se expide el reglamento correspondiente. En 1958 se hace la- división de la Secretaria en Comunicaciones y Transportes y de la de Obras Publicas, dentro de esta se crea la Dirección General de Carreteras en Cooperación, que habrá de organizar, localizar, construir carreteras y aereopistas en cooperación, de acuerdo a la lay de cooperación y con el decreto que crea la Comisión Nacional de Caminos Vecinales.