Gestión pública de la movilidad no motorizada en el Centro Histórico de Puebla 2017-2021
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | López Vargas, Lilia Varinia | |
dc.contributor | Cabrera Becerra, Virginia | |
dc.contributor | Olvera Nava, Mónica Érika | |
dc.contributor.advisor | CABRERA BECERRA, VIRGINIA; 13848 | |
dc.contributor.advisor | OLVERA NAVA, MONICA ERIKA; 48542 | |
dc.contributor.advisor | CABRERA BECERRA, VIRGINIA; 13848 | |
dc.contributor.author | Orozco Espinosa, Maria Fernanda | |
dc.creator | OROZCO ESPINOSA, MARIA FERNANDA; 851904 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-06T19:34:51Z | |
dc.date.available | 2023-03-06T19:34:51Z | |
dc.date.issued | 2022-06 | |
dc.description.abstract | "La movilidad facilita el desplazamiento de las personas, posicionándose como una actividad esencial para realizar las tareas cotidianas, incluidas las productivas, por lo que es importante que los habitantes de los asentamientos humanos tengan la oportunidad de elegir su modo de transporte, de acuerdo a sus necesidades. En la presente investigación se realiza un análisis crítico respecto a cómo se ha llevado a cabo la gestión de la movilidad no motorizada en el Centro Histórico de Puebla en un periodo del 2017 al 2021, a partir de la creación de la Secretaría de Movilidad municipal y cómo esta ha influido en la dinámica de la ciudad. El problema se aborda como un sistema complejo cuya construcción teórica se plantea desde el derecho a la movilidad, y se hace referencia a la gestión, política pública, percepción, sustentabilidad y paisaje urbano histórico. La delimitación territorial es el Centro Histórico del municipio de Puebla, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 11 de diciembre de 1987 motivo por el cual se revisan las implicaciones de la Patrimonialización y la Turisificación; así como de las acciones entorno a la pandemia por el SARS-CoV2". | es_MX |
dc.folio | 20220616090408-6338-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/17712 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 220461508 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Transporte urbano--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Políticas públicas | es_MX |
dc.subject.lcc | Transporte urbano--Leyes y legislación--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Desplazamientos en bicicleta | es_MX |
dc.subject.lcc | Ciclovías | es_MX |
dc.subject.lcc | Zonas peatonales | es_MX |
dc.subject.lcc | Paso para peatones | es_MX |
dc.thesis.career | Maestria en Territorio,Turismo y Patrimonio | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Territorio,Turismo y Patrimonio con opcion terminal en Gestión Urbana y Regional | es_MX |
dc.title | Gestión pública de la movilidad no motorizada en el Centro Histórico de Puebla 2017-2021 | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220616090408-6338-T.pdf
- Size:
- 5.72 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220616090408-6338-CARTA.pdf
- Size:
- 329.05 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: