Impacto clínico en pacientes postoperados de artroplastia de rodilla a corto plazo con rehabilitación previa al procedimiento vs pacientes sin rehabilitación previa al procedimiento en el Hospital Universitario de Puebla
Date
2021-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La enfermedad articular degenerativa(artrosis), dentro de las enfermedades articulares es la más común en la raza humana, y una de las causas más frecuente de incapacidad funcional. (Scott, W. N: 2018) Es una enfermedad incapacitante y dolorosa, ha incrementado su incidencia las últimas décadas, y por lo cual, se crean en mayor proporción problemas socioeconómicos por los costos y limitación funcional. La principal característica es que presenta es la pérdida progresiva crónica del cartílago articular. (Cajigas: 2011) Se han formulado dos principales etiologías para la evolución y desarrollo del padecimiento: la primera nos habla de las fuerzas físicas ejercidas y la falla de la resistencia del cartílago; la segunda teoría se le atribuye a la falla de las respuestas del propio condrocito, tanto en los mecanismos encargados de la degradación como los encargados de la reparación. (Cajigas: 2011). Se producen una serie de alteraciones del cartílago articular asociados a la edad, sobre todo en los lechos profundos, disminuyendo alrededor del 70 a 75% del contenido acuoso, y presentando un aumento de la cantidad de glicosoaminoglicanos, por un aumento del, ácido hialurónico, 6-condroitínsulfato y keratán-sulfato, un incremento sobre la actividad destructiva de los condrocitos e incremento de la actividad de los lisosomas contenidos en la membrana sinovial.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading