Degradación de colorantes en agua mediante diversos catalizadores de paladio y radiación solar
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Pérez Osorio, Gabriela | |
dc.contributor | Hernández Aldana, Fernándo | |
dc.contributor.advisor | PEREZ OSORIO, GABRIELA; 36389 | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ ALDANA, FERNANDO; 36390 | |
dc.contributor.author | Valerdi Negreros, Erika | |
dc.creator | VALERDI NEGREROS, ERIKA; 833641 | |
dc.date.accessioned | 2020-05-14T17:37:42Z | |
dc.date.available | 2020-05-14T17:37:42Z | |
dc.date.issued | 2015-05 | |
dc.description.abstract | "Uno de los problemas más graves del deterioro ambiental es la contaminación del agua. La disminución en su calidad daña a la salud humana y a los ecosistemas. Para el caso de la salud humana, la calidad de este vital recurso afecta enormemente, de acuerdo al informe publicado por la UNESCO (2014), se estima que, a nivel mundial, 1,200 millones de personas siguen sin acceso a fuentes mejoradas de agua, y millones de personas mueren anualmente a causa de enfermedades transmitidas mediante este recurso. Se espera que estas cifras aumenten en un futuro próximo debido principalmente al incremento de la contaminación a causa del uso desmedido de agentes ajenos al ciclo de esta. Existen diversos sistemas de tratamiento que intentan simular el proceso de autopurificación que se da en la superficie de los cuerpos de agua y en la atmósfera de manera natural, el cual es variable en el tiempo, dado que depende de factores como: la biodiversidad del agua receptora, el caudal de esta, la velocidad de escurrimiento, etc. (Orellana, 2005)". | es_MX |
dc.folio | 338215TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6128 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200917891 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Agua--Contaminación | es_MX |
dc.subject.lcc | Caracterización--Físico-Química | es_MX |
dc.subject.lcc | Industria textil | es_MX |
dc.subject.lcc | Aguas residuales--Purificación | es_MX |
dc.subject.lcc | Rayos X--Difracción | es_MX |
dc.subject.lcc | Microscopía electrónica de barrido | es_MX |
dc.subject.lcc | Catálisis | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | es_MX |
dc.title | Degradación de colorantes en agua mediante diversos catalizadores de paladio y radiación solar | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |