Prevalencia y factores de riesgo asociados al desarrollo de la retinopatía del prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional ISSSTE Puebla durante enero de 2018 a agosto de 2022
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Gálvez Romero, José Luis | |
dc.contributor | Delgado Altamirano, Erika | |
dc.contributor.advisor | GALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437 | |
dc.contributor.author | Cruz Peña, Ivonne | |
dc.date.accessioned | 2023-06-29T20:51:21Z | |
dc.date.available | 2023-06-29T20:51:21Z | |
dc.date.issued | 2023-02 | |
dc.description.abstract | "La retinopatía del prematuro (ROP) es una enfermedad potencialmente grave que se presenta en recién nacidos de pretérmino y que afecta a los vasos sanguíneos de la retina en desarrollo. La ROP es una de las principales patologías causantes de ceguera prevenible en niños. De manera que todos los niños prematuros en riesgo deben ser objeto de tamizaje neonatal, con el fin de detectar la ROP y, con ello, evitar la progresión de la enfermedad, que puede llevar a discapacidad visual o ceguera. La principal causa asociada a la ROP es la administración de oxígeno con un control inadecuado en las salas de parto y en las unidades de cuidados neonatales. En los países de bajos y medianos ingresos, la carga de la enfermedad puede tener grandes variaciones de un país a otro e incluso dentro del mismo país. La ROP puede afectar hasta al 34% de los prematuros que tienen un peso menor de los 1,500 gramos al momento del nacimiento, de los cuales del 6 al 27% requerirán tratamientos específicos. Por esta razón el objetivo de la presente tesis es determinar la prevalencia e identificar los factores asociados al desarrollo de la Retinopatía del Prematuro". | es_MX |
dc.folio | 20230213103748-2556-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/18737 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 221650727 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Niños prematuros | es_MX |
dc.subject.lcc | Niños recién nacidos--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Ojo--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Retina--Vasos sanguíneos--Enfermedades | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Neonatología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Prevalencia y factores de riesgo asociados al desarrollo de la retinopatía del prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional ISSSTE Puebla durante enero de 2018 a agosto de 2022 | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20230213103748-2556-T.pdf
- Size:
- 1.09 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20230213103748-2556-CARTA.pdf
- Size:
- 468.98 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: