Evaluación del efecto cicatrizante del extracto de Persea americana en nanomateriales de ZnO, en un modelo animal (Rattus norvegicus)
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rubio Rosas, Efraín | |
dc.contributor.advisor | RUBIO ROSAS, EFRAIN; 123665 | |
dc.contributor.author | Posadas Ortiz, Jovanna | |
dc.date.accessioned | 2020-08-25T17:36:47Z | |
dc.date.available | 2020-08-25T17:36:47Z | |
dc.date.issued | 2018-09 | |
dc.description.abstract | "Una de las tendencias actuales de investigación se ha enfocado en el conocimiento de nuevas fuentes de productos naturales que tienen propiedades nutracéuticas y funcionales y juegan un papel muy importante actuando como agentes protectores de la salud. El aguacate (Persea americana), es una baya con mesocarpio y endocarpio carnosos que contiene una sola semilla (de un 15% al 16 % del peso del fruto). Se caracteriza por el contenido de ácidos grasos insaturados siendo mayoritariamente mono insaturado (72% ácido oleico) las cuales reducen la tasa de colesterol en la sangre. Es rico en vitamina E, ácido ascórbico, vitamina B6, βcaroteno, potasio y magnesio. Es un fruto de gran valor para la obtención de productos alimenticios, farmacéuticos, grasas, colorantes, fibra, proteínas, minerales, por su alto contenido de vitaminas A y B y ciertas vitaminas liposolubles poco frecuentes en otros frutos. La composición, la formación de metabolitos secundarios y las cualidades nutricionales de las frutas son muy variables y se ven influenciadas por factores como el clima, el suelo, la temperatura, la humedad, la cantidad de lluvia durante el desarrollo del fruto, diferencias genotípicas entre variedades". | es_MX |
dc.folio | 528418TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7348 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201111704 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Aguacate--Aspectos terapéuticos | es_MX |
dc.subject.lcc | Piel--Heridas y lesiones | es_MX |
dc.subject.lcc | Piel--Fisiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Aguacate--Usos y aplicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Ratas como animales de laboratorio | es_MX |
dc.subject.oclc | Proceso sol-gel | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Farmacia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Farmacia | es_MX |
dc.title | Evaluación del efecto cicatrizante del extracto de Persea americana en nanomateriales de ZnO, en un modelo animal (Rattus norvegicus) | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 528418TL.pdf
- Size:
- 3.73 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: