Ahorro de energía en la planta industrial malta-texo

Date
2001
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La evolución del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha sido notable. En 1960, la capacidad de generación de energía eléctrica era de 3,021 MW y la demanda se abastecía por sistemas eléctricos independientes entre si. Podemos mencionar que se han introducido, desde entonces, mayores tensiones de transmisión (230 y 400 jV), la unificación de frecuencia a 60 Hz, la interconexión de los sistemas regionales, el desarrollo de grandes proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos, el aprovechamiento del carbón, de lar energías geotérmica, nuclear y, de manera incipiente, la eólica, además de incorporar como instrumento para administrar la demanda de electricidad el uso de tarifas con diferencia horaria. Además, hasta el año de 1997, el SEN cuenta con una capacidad de generación de energía eléctrica de 34,815 MW, lo que representa. Actualmente el SEN cuenta con una capacidad de generación de energía eléctrica de 34,815 MW. -Poco menos de 12 veces más que en 1960- y con 400,620 km. de líneas de transmisión, en niveles de tensión de 2.4 a 400 kV. En forma adicional, una serie de productores privados complementan la oferta de energía eléctrica en el país, ya sea para beneficio propio o para su venta a los organismos encargados del servicio público de energía eléctrica. El SEN se divide en nueve áreas: Noroeste, Norte, Noreste, Occidental, Central, Oriental, Peninsular, Baja California y Baja California Sur. Aun cuando el área noroeste actualmente opera en forma independiente, tiene enlaces con las áreas norte y occidental. Las demás, con excepción de las áreas Baja California y Baja California Sur, se encuentran interconectadas entre sí y forman el Sistema Interconectado (SI). Las dos áreas de la península de Baja California permanecen como sistemas independientes debido a que su interconexión con el resto de la red nacional no se ha justificado por razones técnicas y económicas. Sin embargo, el sistema eléctrico de Baja California está interconectado con la red eléctrica de la región occidental de Estados Unidos de América, por medio de dos líneas de transmisión a 230 kV. Esto ha permitido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizar transacciones internacionales de capacidad y energía con varias compañías eléctricas de Estados Unidos, además de recibir y proporcionar apoyo en situaciones de urgencia.
Description
Keywords
Citation