Eficacia en la reducción de los niveles de ansiedad, estrés y dolor a través de la valoración preanestésica y la educación en neurociencia del dolor en pacientes sometidos a histerectomía abdominal total electiva: Un ensayo clínico aleatorizado

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorCalva Maldonado, Miguel
dc.contributorPablo Yáñez, Julio César
dc.contributorMacías Amezcua, Michel Dassaejv
dc.contributor.advisorCalva Maldonado, Miguel; 0000-0002-3371-0987
dc.contributor.advisorPablo Yáñez, Julio César; 0000-0003-3135-0487
dc.contributor.advisorMacías Amezcua, Michel Dassaejv; 0000-0002-9638-7283
dc.contributor.authorMejía Mejía, Johana Milena
dc.creatorMejía Mejía, Johana Milena; 0000-0001-6326-3658
dc.date.accessioned2024-08-26T19:29:08Z
dc.date.available2024-08-26T19:29:08Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstract“La transición al dolor crónico postquirúrgico y los mecanismos biopsicosociales involucrados son poco conocidos. La ansiedad preoperatoria y el dolor postoperatorio, especialmente en histerectomías, afectan significativamente la recuperación y calidad de vida del paciente. El objetivo es analizar si la valoración preanestésica y la END reducen la ansiedad, el estrés y el dolor en comparación con los cuidados usuales en pacientes programados para histerectomía abdominal total. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado paralelo en el Hospital Universitario de Puebla, involucrando a 40 pacientes divididos equitativamente en dos grupos: uno experimental, que recibió valoración preanestésica y END, y un grupo control, que solo recibió valoración preanestésica. Los resultados indican que la valoración preanestésica combinada con la END es más efectiva en la reducción de la ansiedad, el estrés y el manejo del dolor en comparación con los cuidados usuales. Estos hallazgos sugieren que la END puede ser una herramienta valiosa en el manejo perioperatorio, mejorando la experiencia del paciente y posiblemente influenciando la percepción del dolor. Esta metodología podría integrarse en la práctica clínica para enriquecer la calidad del cuidado perioperatorio y optimizar la experiencia global del paciente”.
dc.folio20240514132001-8572-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21081
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221650710
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccGinecología y obstetricia--Ginecología operatoria
dc.subject.lccÓrganos reproductores femeninos--Cirugía--Complicaciones--Prevención
dc.subject.lccCirugía--Aspectos psicológicos
dc.subject.lccAnsiedad--Prevención
dc.subject.lccManejo del dolor--Métodos
dc.thesis.careerEspecialidad en Anestesiología
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Anestesiología
dc.titleEficacia en la reducción de los niveles de ansiedad, estrés y dolor a través de la valoración preanestésica y la educación en neurociencia del dolor en pacientes sometidos a histerectomía abdominal total electiva: Un ensayo clínico aleatorizado
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240514132001-8572-T.pdf
Size:
1.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240514132001-8572-CARTA.pdf
Size:
452.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format