Proyecto del agua potable por bombeo de la comunidad de Cosoltepec, municipio del distrito de Huajuapan de León del estado de Oaxaca

Date
1998
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Al referirse al elemento "agua" es hablar de una de las primordiales necesidades del ser humano. La misma naturaleza muestra lo que este vital liquido representa en el cuerpo del hombre y en el mismo planeta. Se conoce que las ½ partes del planeta tierra están ocupadas por agua aunque solo el 10% de este porcentaje es para consumo humano del cual el 1% se aprovecha para este fin. De acuerdo a la importancia de este elemento en el ser humano basta conocer que el 75% de su cuerpo es liquido. El hombre al conocer la importancia que tiene este elemento para su supervivencia se ha visto obligado a desarrollar diversas técnicas para aprovecharla al máximo. El agua en la naturaleza se encuentra en tres estados: líquido, sólido y gaseoso, en este caso se ocupará del estado liquido; asimismo se conoce que en la naturaleza se encuentra de manera superficial, en manantiales y en el subsuelo del cual se desarrollará este trabajo. Al iniciar el hombre a formar parte de una comunidad se estableció en las riberas de los grandes ríos para abastecerse de agua y a su vez satisfacer sus necesidades, sin embargo, más tarde, se vio obligado a buscar áreas para explotar la agricultura y de esa manera satisfacer sus necesidades de alimento por lo que se alejó de las riberas de los ríos, esto complicó la forma de abastecerse de agua, probablemente resolvió este problema aprovechando algunos arroyos que se localizaban en niveles más altos que el lugar en que se encontraba asentado en ese momento, quizás para esto se valió de algunos canales que conducían el agua de dichos manantiales hasta el sitio en que se encontraba, o tal vez, lo acarreaba en depósitos para resolver este problema. Más tarde se vio obligado por conflictos bélicos a protegerse en las partes más altas complicándose el abastecimiento de agua. Esta necesidad obligó al hombre a inventar técnicas necesarias y capaces de llevar el líquido de niveles bajos hasta niveles altos. La constante escasez superficial obligó al hombre a crear ciencias que le dieran la posibilidad de buscar el agua en el subsuelo para lo cual creó la Geología que determina las propiedades fisicoquímicas de las rocas para determinar los mantos acuíferos en el subsuelo, éste logro a la par con la invención del motor y de los impulsores posibilitó la solución al problema que tienen las comunidades asentadas en las partes altas y sobretodo en las zonas áridas. Cosoltepec, Municipio del Distrito de Huajuapan de León, Oaxaca es un caso en particular que se vio en la necesidad de utilizar esta alternativa para solucionar su problema de agua potable. Los estudios geohidrológicos así como la invención del motor y de los equipos de bombeo posee una relevante importancia para la solución del problema de abastecimiento de agua potable a poblaciones como Cosoltepec, por lo que el trabajo que se desarrollará esta encaminado a mostrar los problemas que tuvo que superar esta comunidad para solucionar el abasto de agua potable. Durante casi cuarenta años de intentos por superar este problema la comunidad por fin en el año de mil novecientos noventa y siete, mediante el programa FONDO DEL DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL RAMO 26, SUPERACIÓN A LA POBREZA, en la que participaron los Gobiernos Federal y Estatal así como los vecinos del lugar hicieron posible esta obra de trascendental importancia. Durante el desarrollo del presente trabajo se tratan temas relacionados con los sistemas de agua potable por bombeo asimismo se presentan las experiencias obtenidas durante el desarrollo de proyecto. Los sistemas de abastecimiento de agua potable por bombeo son de relevante importancia para las comunidades que se localizan en niveles altos y cuyas fuentes de abastecimiento se encuentran en las partes bajas. Por lo que a continuación se presenta una semblanza. En el PRIMER CAPÍTULO se determina y justifica la necesidad que tiene la comunidad de Cosoltepec, de un sistema de agua potable por bombeo por su situación geográfica bastante accidentada. Además se determinan los objetivos generales y particulares que llevaron a realizar el trabajo, asimismo se presenta un resumen completo de como se estructura un sistema de agua potable por bombeo definiendo cada uno de sus componentes como son las obras de captación, de conducción, de almacenamiento y de distribución, para posteriormente determinar los alcances del trabajo. En el SEGUNDO CAPÍTULO se presenta la realización de un estudio de mercado analizando la demanda del servicio que se le dará a la comunidad de Cosoltepec, para lo cual se determinó su situación geográfica y el comportamiento de la demanda del servicio analizando la población en estudio, características de vivienda, niveles de vida, de educación y de infraestructura, niveles económicos, las condiciones del sistema de agua potable antes de realizar el proyecto que vino a colaborar para dar un mejor servicio, la población futura a la que se le dará el servicio. En el TERCER CAPÍTULO se trata del estudio técnico en el cual se exponen los estudios realizados en la comunidad para el cálculo de los diferentes componentes del sistema de agua potable; dentro de estos estudios se mencionan los geohidrológicos, geológicos; topográficos, socioeconómicos y de gabinete. Se presentan las memorias de cálculo que soportan cada una de las obras que conforman este sistema, a la vez las especificaciones que rigen cada una de las obras, los planos correspondientes, un resumen del proceso constructivo de cada obra. En el CUARTO CAPÍTULO se define el estudio financiero en el cual se analizan las fuentes de apoyos económicos como y que criterios utilizan para financiar el costo de las obras, en ello se contempla el RAMO 26 SUPERACIÓN A LA POBREZA y el presupuesto que finalmente hizo posible esta trascendental obra de ingeniería. Se presentan los criterios que conforman un EXPEDIENTE TÉCNICO que es el documento que hace posible la participación de los gobiernos estatales federales y de los beneficiarios. Al concluir el presente trabajo se contemplarán una serie de experiencias y recomendaciones logradas durante el estudio y la elaboración del proyecto denominado: "PROYECTO DEL SISTEMA DEL AGUA POTABLE POR BOMBEO DE LA COMUNIDAD DE COSOLTEPEC, MUNICIPIO DEL DISTRITO DE HUAJUAPAN DE LEÓN DEL ESTADO DE OAXACA" esperando que en el presente trabajo se encuentren soluciones que se lleven a la práctica en comunidades que presenten las mismas o características similares a la comunidad de COSOLTEPEC.
Description
Keywords
Citation