Desarrollar una fórmula de licor de café y cápsula de vainilla de la zona noreste del estado de Puebla.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMendoza Flores, Bernardino Agustín
dc.contributor.authorCerezo Castro, Arturo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-10-17T15:52:28Z
dc.date.available2025-10-17T15:52:28Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLa producción de café en México se concentra en zonas montañosas de climas tropicales húmedos y subhúmedos, así como en bosques de niebla, áreas de alta importancia para la biodiversidad. Con un promedio de cuatro millones de sacos anuales, el país ocupa el sexto lugar mundial, destacando que la mayoría de los productores son pequeños y en gran parte indígenas. Los principales estados productores son Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Morelos y Michoacán. Predomina la especie arábica, apreciada por su aroma y sabor, mientras que la robusta se cultiva en menor proporción. Existen dos sistemas de producción: bajo sombra, que puede ser tradicional —con gran diversidad vegetal— o comercial, con especies introducidas; y a cielo abierto, que implica menor biodiversidad pero altos rendimientos con uso intensivo de agroquímicos. El fruto del cafeto, llamado café cereza, se cosecha maduro y se utiliza tostado y molido para preparar la bebida. Se propone en Ayotoxco de Guerrero, Puebla, impulsar la elaboración de licor de café como estrategia para fomentar el desarrollo económico, generar empleo y promover un modelo productivo sustentable.
dc.identifier.bibrecordIQ2010 C4 D4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29858
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTecnología alimentaria—Procesamiento del café y la vainilla—Procesos de fermentación-destilación—Producción de licor—Innovación en bebidas derivadas del café—Puebla—México.
dc.subject.lccCiencia de los alimentos—Transformación del café—Fermentación controlada—Producción artesanal de licor—Impacto económico regional.
dc.subject.lccIngeniería química—Aprovechamiento de subproductos agrícolas—Producción sustentable—Transformación de materias primas—Café.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Químico (a)
dc.titleDesarrollar una fórmula de licor de café y cápsula de vainilla de la zona noreste del estado de Puebla.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files