Derogar el artículo 264 del código de defensa social para el Estado de Puebla
Date
2005
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El trabajo de investigación aborda el delito de estupro, comenzando con sus antecedentes históricos en diversas legislaciones, como la romana y el derecho canónico. Se analiza su tipificación en países como Portugal, Argentina y Cuba, y se explora su evolución en la legislación mexicana, desde los Códigos Penales de 1871, 1929 y 1931, hasta los más recientes de 1985 y 1991. También se discuten las sanciones prehispánicas relacionadas con el delito. El segundo capítulo profundiza en la definición del estupro, destacando las diferentes interpretaciones de los autores sobre sus elementos constitutivos, como la copulación, la edad de la víctima (de 12 a 18 años) y el consentimiento obtenido por seducción o engaño. El tercer capítulo se enfoca en las reformas al tipo penal, defendiendo la idea de que el estupro debe ser un delito de querella, y propone disminuir la edad de consentimiento de 18 a 16 años, argumentando que los jóvenes actuales deben poder decidir sobre su sexualidad. Finalmente, se presenta un ensayo dogmático sobre el delito, proponiendo una revisión de los conceptos de seducción y engaño en este contexto.