Estudio del diseño marshall en emulsiones

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorCaraza Islas Jorge
dc.contributor.authorGarcia Flores Juan Manuel
dc.contributor.directorLopez Breton Raúl
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-08T19:24:04Z
dc.date.available2025-01-08T19:24:04Z
dc.date.issued1991
dc.description.abstractEl costo de calentamiento en los materiales asfálticos utilizados en carreteras es en cualquier caso oneroso desde el punto de vista energético. Implica además, la utilización de grandes equipos difíciles de transportar e instalar pudiendo producir situaciones de alta contaminación. Por ello, existe gran interés desde años en perfeccionar técnicas, métodos y procedimientos eficaces, económicos en consumo energético y bajos indices de contaminación. Debido a lo anterior el objetivo de este trabajo tiene como finalidad estudiar y comparar el método Marshall que es establecido únicamente para cementos asfálticos, aprovecharlo en la fabricación de mezclas de planta en frío empleando emulsiones. La emulsión asfáltica es el elemento más valioso para el desarrollo de las técnicas en frío. La emulsión asfáltica- constituye la solución lógica y natural para colocar en obra asfaltos a temperatura ambiente sin miedo a la presencia de humedad ni a los problemas que produce una mala adherencia con los agregados. La necesidad del empleo de las emulsiones es necesaria debido a las ventajas que proporciona su manejo, reduciendo el empleo de los asfaltos rebajados, técnica todavía muy utilizada en nuestro país para trabajos en frío, parece una solución tecnológicamente anticuada y de gran despilfarro energetico al utilizar componentes ligeros del petróleo de gran poder energético y cuyo destino final es su desaparición por evaporación, en lugar del agua que es el utilizado en el caso de las emulsiones. Sin embargo, no se trata de llegar a un enfrentamiento de las técnicas en caliente o en frío, pues es indispensable usar mezclas asfálticas en caliente en obras pequeñas y aleja das de las plantas de fabricación y seria ilógico proyectar grandes volúmenes de mezclas en frío en zonas altamente equipadas con plantas asfálticas en caliente. Por ello en la mayor parte de los casos, ambas técnicas son complementarias y deben ser las condiciones locales y económicas las que deciden la elección de uno de los dos procedimientos. El desarrollo actual de la tecnología en frío para pavimentos se puede atribuir a los siguientes factores: Simplicidad de los equipos de maquinaria. Versatilidad ante climas y materiales. Ahorro energético. Ausencia de contaminación.
dc.identifier.bibrecordIC91 G5322e
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23618
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleEstudio del diseño marshall en emulsiones
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files