Aprendizaje autorregulado y metacognición para potenciar la traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico en escolares de secundaria
dc.audience | generalPublic | |
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Juárez Ramírez, María Araceli | |
dc.contributor | Hernández Rebollar, Lidia Aurora | |
dc.contributor.advisor | JUAREZ RAMIREZ, MARIA ARACELI; 81354 | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621 | |
dc.contributor.author | Lara Solís, José Hugo | |
dc.creator | LARA SOLIS, JOSE HUGO; 407558 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-09T14:07:53Z | |
dc.date.available | 2019-05-09T14:07:53Z | |
dc.date.issued | 2017-05 | |
dc.description.abstract | El interés por conocer en profundidad el pensamiento de los estudiantes que se inician en el aprendizaje del álgebra ha llevado a muchos investigadores a analizar las interrelaciones del lenguaje algebraico con el lenguaje natural y con el de la aritmética. Lo anterior, en razón de que, por lo general, en términos curriculares, la introducción del álgebra tiene como antecedentes más próximos a esos dos lenguajes, y también porque, desde los primeros estudios, se hizo evidente la enorme influencia que los mismos tienen en la construcción, por parte de los sujetos, de la sintaxis algebraica y en el uso que éstos hacen de dicha sintaxis en la resolución de problemas. La transición desde lo que puede considerarse como un modo informal de representación y de resolver problemas, a uno formal resulta ser difícil para muchos de los que comienzan a estudiar álgebra. Un buen número de investigaciones dan cuenta de las maneras en que el arraigo al pensamiento numérico y a los significados coloquiales de las palabras permea la interpretación y uso de las letras y de las expresiones algebraicas en las etapas iniciales del aprendizaje del álgebra. | |
dc.folio | 303717T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/200 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 215470083 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra | |
dc.subject.lcc | Álgebra--Estudio y enseñanza--Investigación | |
dc.subject.lcc | Lingüística matemática | |
dc.subject.lcc | Autoeducación--México | |
dc.thesis.career | Maestría en Educación Matemática | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | |
dc.title | Aprendizaje autorregulado y metacognición para potenciar la traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico en escolares de secundaria | |
dc.type | Tesis | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría | |
dc.viewer.xml | /visorXML/index.html?code=303717T |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1