Estudio comparativo de la eficacia terapéutica de la pasta CTZ y Ultrapex en absceso apical crónico de molares temporales
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Antón Sarabia, Jennifer | |
dc.contributor | Carrasco Gutiérrez, Rosendo | |
dc.contributor.advisor | ANTON SARABIA, JENNIFER; 321643 | |
dc.contributor.author | Lara Vázquez, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2020-11-06T17:46:37Z | |
dc.date.available | 2020-11-06T17:46:37Z | |
dc.date.issued | 2015-03 | |
dc.description.abstract | “La caries por su alta prevalencia, es considerada como un problema de salud pública, ya que es una enfermedad infectocontagiosa común que afecta a los niños en edad preescolar y escolar. El tratamiento pulpar en la dentición primaria adquiere cada vez más importancia, porque solo una dentición temporal sana puede garantizar el desarrollo del lenguaje y función masticatoria. Una de las mayores preocupaciones en la Estomatología Pediátrica es conservar la dentición temporal hasta el período de la exfoliación y poder preservar el espacio para el diente sucedáneo. El tratamiento más común que se utiliza en un absceso apical crónico es la pulpectomía, la cual consiste en eliminar por completo los restos pulpares inflamados o necróticos, tanto a nivel de cámara pulpar como sus conductos y su posterior obturación. El objetivo de este tratamiento está encaminado a conservar los dientes temporales que de otra forma se perderían. Una alternativa para el tratamiento pulpar en los dientes temporales propuesta desde hace más de 30 años, utilizada en Brasil y en algunos países de América Latina es la pasta CTZ (cloranfenicol, tetraciclina y óxido de zinc y eugenol) cuya técnica es mínimamente invasiva, de bajo costo, con antibióticos en su composición y que permite realizar el procedimiento en una sola cita”. | es_MX |
dc.folio | 222015T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8893 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212450009 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Caries dentales en niños | es_MX |
dc.subject.lcc | Caries dentales--Prevención | es_MX |
dc.subject.lcc | Metabolismo microbiano | es_MX |
dc.subject.lcc | Pulpa dentaria--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Pasta dental | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Estomatología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Estomatología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Estomatología opción terminal en Pediatría | es_MX |
dc.title | Estudio comparativo de la eficacia terapéutica de la pasta CTZ y Ultrapex en absceso apical crónico de molares temporales | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |