El proceso de revocación de mandato presidencial en el gobierno progresista de México 2022
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Moreno Velador, Octavio Humberto | |
dc.contributor.advisor | MORENO VELADOR, OCTAVIO HUMBERTO; 210026 | |
dc.contributor.author | Cruz Medel, Laura Patricia | |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T17:41:49Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T17:41:49Z | |
dc.date.issued | 2025-04 | |
dc.description.abstract | "Idealmente, los mecanismos de democracia directa buscan empoderar a la ciudadanía en las decisiones políticas, aunque su funcionamiento está condicionado por el contexto y el sistema político, lo que ha llevado a que, en algunos países, se manipule su uso a favor de intereses partidistas, mientras que en otros han servido como canales de expresión ciudadana, resolución pacífica de crisis y profundización democrática; sin embargo, autores como Shauna Reily advierten que el poder conferido mediante referendos puede ser limitado o usado solo para apaciguar organismos internacionales. En América Latina, estos mecanismos han sido característicos de gobiernos progresistas —como los de Venezuela, Bolivia o México—, utilizados para promulgar constituciones, tomar decisiones públicas o aplicar la revocación de mandato, pero también han sido cuestionados por su control desde el poder, alejándose de su función ciudadana. En México, tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018, se activaron consultas populares y la revocación de mandato, generando críticas por su aparente uso partidista. Esta investigación, mediante análisis documental y comparativo, estudia la revocación como proceso, abordando su incorporación, activación y uso, con casos comparativos de Venezuela (2004) y Bolivia (2008) para contextualizar su adopción en México". | |
dc.folio | 20250508131021-2134-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29078 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 223470057 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Teoría política--Formas del Estado--Democracia--Obras generales | |
dc.subject.lcc | Instituciones políticas y administración pública (Generalidades)--Participación política--Sistemas electorales | |
dc.subject.lcc | México--Política y gobierno--Siglo XXI--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Elecciones--México | |
dc.subject.lcc | Revocación--México | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Políticas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ciencias Políticas | |
dc.title | El proceso de revocación de mandato presidencial en el gobierno progresista de México 2022 | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250508131021-2134-CARTA.pdf
- Size:
- 1.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format