Evolución y sobrevida de pacientes operados de trasplante renal en el periodo comprendido del 01 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2018 en el Hospital para el Niño Poblano

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorHernández Lara González, Froylan Eduardo
dc.contributor.advisorHERNANDEZ LARA GONZALEZ, FROYLAN EDUARDO; 364963
dc.contributor.authorCosío Cerón, Juan Ramon
dc.date.accessioned2021-02-15T20:52:36Z
dc.date.available2021-02-15T20:52:36Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstract“El primer experimento de trasplante renal exitoso se realizó por Ullman en 1902 que llevó a cabo un autotrasplante de el riñón de un perro desde su posición anatómica normal a los vasos localizados en el cuello. En Viena, durante el mismo año Von de Castello realizó un trasplante renal entre perros. Ninguno de los dos siguió con su trabajo experimental, aunque ambos llegaron a alcanzar renombre como respetados cirujanos. En Lyon, sobresalió la figura de Carrel a quien se le adjudica la paternidad del método moderno de sutura vascular, utilizado incluso en la actualidad con pocas variaciones. Demostró la viabilidad de las suturas vasculares con lo que logro el funcionamiento adecuado de los autotrasplantes y demostro que los alotrasplantes fracasaban al poco tiempo de su realización. Sus trabajos le valieron el Premio Nobel de Medicina en el año 1912. Posteriormente se observó la nula posibilidad de mantener con vida por largo tiempo algún animal al que se le habían extirpado sus riñones y se le había trasplantado el riñón de otro, era imposible poder mantener a flote la función del órgano injertado en otro. Surgió con este antecedente la teoría de la inmunidad, la cual el receptor pone en marcha mecanismos de defensa que llevan al rechazo del órgano trasplantado.”es_MX
dc.folio20201011204943-8431-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10638
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator217650044es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccRiñones--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccInsuficiencia renal crónica en niños--Complicacioneses_MX
dc.subject.lccInsuficiencia renal crónica--Tratamientoes_MX
dc.subject.lccRiñones--Trasplanteses_MX
dc.subject.lccRechazo de trasplantes de órganos, tejidos, etc.--Investigaciónes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Pediatríaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Pediatríaes_MX
dc.titleEvolución y sobrevida de pacientes operados de trasplante renal en el periodo comprendido del 01 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2018 en el Hospital para el Niño Poblanoes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20201011204943-8431-Carta.jpg
Size:
3.54 MB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201011204943-8431-T.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: