Entre lo sagrado y lo profano: La identidad poblana en la primera mitad del siglo XIX

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.authorMarín Ibarra, Mariana
dc.creatorMarín Ibarra, Mariana; 0000-0002-0599-4732
dc.date.accessioned2023-03-24T19:20:48Z
dc.date.available2023-03-24T19:20:48Z
dc.date.issued2021-07-01
dc.description.abstract"El presente artículo parte del concepto de «memoria-patrimonio», el cual se construye a través de tres canales básicos: la lengua, la educación y las instituciones. En la ciudad de Puebla, la Iglesia y el Ayuntamiento se basaron en dichos canales para formar al ciudadano socialmente útil y moralmente religioso. Mediante estos discursos, se generó una memoria colectiva que comenzó a apoyarse en imágenes que defendían su patriotismo; así, aparecieron personajes históricamente sobresalientes como Iturbide o la Virgen de Guadalupe, imágenes que formaron parte del panteón de celebraciones nacionales y locales, y que se convirtieron en referentes de identidad y educativos de la población angelopolitana".es_MX
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/15613
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/17989
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.otherHistoriaes_MX
dc.subject.otherIdentidades_MX
dc.subject.otherPatrimonioes_MX
dc.subject.otherMemoria colectivaes_MX
dc.subject.otherEstadoes_MX
dc.subject.otherCleroes_MX
dc.subject.otherPueblaes_MX
dc.subject.otherMéxicoes_MX
dc.titleEntre lo sagrado y lo profano: La identidad poblana en la primera mitad del siglo XIXes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: