Diseño de elementos estructurales de concreto utilizando un programa desarrollado en lenguaje visual, Puebla, Pue. 1999

Date
2000
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
No cabe duda que en los últimos años se han venido dando avances importantes en lo que a computación se refiere. Hoy en día, los procesadores son capaces de manejar grandes cantidades de información a velocidad sorprendente, los programas son novedosos y su utilidad se diversifica en áreas no solamente técnicas sino de cualquier disciplina laboral. La ingeniería no es la excepción. Actualmente, el desarrollo alcanzado en los programas de análisis y/o diseño estructural ha sido considerable. Prediseño, análisis estructural, revisión y/o diseño de elementos son algunas de las etapas que han tenido un sustancial progreso, incluyendo la facilidad con que se puede dibujar cualquier tipo de plano. Así pues, es evidente que la informática ha modificado la enseñanza y la práctica de la ingeniería civil. El avance en los programas está obligando a los ingenieros a replantear el proceso de diseño en la ingeniería y, como consecuencia, los cálculos cotidianos ahora se le dejan a la computadora, permitiendo así que el ingeniero participe en un nivel más alto en la toma de decisiones del proceso del diseño. Sin embargo, no debemos perder de vista que si bien los avances han sido significativos, también el costo ha incrementado, lo cual los hace accesibles sólo para las grandes constructoras, entonces, ¿por qué no pensar en crear un software similar que realice los mismos procesos que un programa comercial? La variedad de lenguajes que existe hoy en día nos facilita la elaboración de dichos programas, si bien el trabajo en su conjunto es muy laborioso para una sola persona, por el tiempo que se llevaría en hacerlo, es mejor plantearlo por etapas para que así, al unirlas, conformen un programa más completo. Una de las finalidades del presente trabajo es empezar a crear nuestros propios programas en un lenguaje que no se vuelva obsoleto en un futuro cercano. Tal es el caso de Visual Basic, el cual al tener plataforma Windows es poco probable que esto le ocurra. A este objetivo podemos agregar que pueden desarrollarse apegados al reglamento que rige en la zona, es decir, el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (1996) y de sus normas técnicas complementarias. El diseño en la ingeniería consiste en un proceso de selección de valores que satisfagan los parámetros y requisitos del diseño de una manera práctica y económica. Se basa, en gran medida, en la experiencia del diseñador, la cual le permite eliminar valores poco probables para los parámetros y asegurar que las pruebas se realicen con valores lógicos. Un diseñador con experiencia también será capaz de interpretar los resultados de los diseños de prueba y elegir más rápidamente el proceso de diseño óptimo. El proceso completo es, obviamente, más complicado ya que implica la estimación del problema fundamental de diseño y su planteamiento o descripción en términos de ingeniería Por ejemplo, si se desea diseñar una viga, tal vez ya se haya decidido que una "viga" consiste en la solución del problema, se procede a tomar una segunda decisión fundamental, que la viga sea de concreto reforzado y no de acero estructural. Es en la siguiente etapa de diseño donde se le puede transferir la mayor parte del trabajo a la computadora y desarrollar un método lo suficientemente rápido para obtener los detalles del diseño, lo cual permitirá concentrarse en aspectos más importantes del proceso y liberarse de los cálculos tediosos y la constante utilización de tablas y gráficas que son necesarias cuando estos se realizan manualmente. El resultado de la utilización de programas para el diseño estructural es elementos más ligeros y económicos, ya que en menos tiempo podemos llegar a la sección óptima con una mayor precisión con respecto a los modelos.
Description
Keywords
Citation