Elaboración del proyecto urbano del fraccionamiento de interés social denominado rancho Bermeo, donde fue necesario emplear un “pozo de absorción” para solucionar la captación de aguas pluviales.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Diaz Chale, Jose Asunción | |
| dc.contributor.author | Montes Perez, Nancy | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T18:51:32Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T18:51:32Z | |
| dc.date.issued | 2010 | |
| dc.description.abstract | La inversión en obras públicas o privadas, incluyendo la urbanización, debe generar los máximos beneficios para la colectividad con la mínima inversión posible. Para lograrlo, es fundamental conocer a fondo los problemas y aplicar técnicas apropiadas para resolverlos. La elaboración de un proyecto urbano requiere estudios previos y un levantamiento topográfico que permita ubicar manzanas, lotes, áreas verdes y vialidades de manera óptima. Este proceso busca minimizar el movimiento de tierra y los costos, adaptando la urbanización al terreno de forma económica y eficiente. La planificación también debe considerar la infraestructura básica, como desagües, accesos y drenajes, para garantizar la funcionalidad del fraccionamiento. Una urbanización bien planificada evita problemas ambientales y facilita el desarrollo de la comunidad y el bienestar de sus habitantes. La infraestructura es esencial para organizar y mantener el funcionamiento de la ciudad, y su correcta ejecución contribuye al progreso urbano. Además, es necesario evaluar alternativas técnicas y económicas que respeten el medio ambiente. Este estudio, en particular, se enfoca en solucionar la captación de aguas pluviales en las vialidades del fraccionamiento Rancho Bermeo mediante un pozo de absorción. Este sistema permite la recarga de los mantos acuíferos, asegurando un manejo sostenible del agua y contribuyendo a la conservación del entorno. La planificación urbana eficiente combina criterios técnicos, económicos y ambientales para lograr un desarrollo integral y sostenible. | |
| dc.identifier.bibrecord | ITG10 M65 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30378 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Ingeniería civil—Adaptación del terreno—Diseño urbano—Infraestructura de drenaje—Captación pluvial—Recarga de acuíferos. | |
| dc.subject.lcc | Ingeniería hidráulica—Pozos de absorción—Manejo de aguas pluviales—Sistemas sostenibles de absorción. | |
| dc.subject.lcc | Gestión de proyectos—Planeación integral—Control técnico—Obras urbanas—Fraccionamiento. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | Elaboración del proyecto urbano del fraccionamiento de interés social denominado rancho Bermeo, donde fue necesario emplear un “pozo de absorción” para solucionar la captación de aguas pluviales. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |