Proyecto y construccion de un Aparato de Reynolds para la escuela de Ingenieria Civil de la Universidad Autonoma de Puebla
Date
1980
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Toda ciencia es, en una u otra forma, acumulación de experiencia humana; todo científico se basa en lo ya investigado y descubierto, para aplicarlo y desarrollarlo. Así el matemático no tiene que establecer las reglas funda mentales de las relaciones entre las magnitudes, el físico no desconoce la ley de la gravedad, el biólogo estudia con facilidad leyes ya descubiertas acerca de los seres vivos, el mecánico aprovecha, sin necesidad de inventar él mismo, la palanca y la rueda, el metalúrgico sabe como utilizar diferentes metales, nadie desconoce la utilidad y muchas formas de aprovechar el fuego. El filósofo, el científico el técnico llevan a cabo sus actividades utilizando 108 conocimientos elaborados por sus antecesores; si tuvieran que empezar desde el principio, inventando la escritura,- los utensilios de piedra o el propio lenguaje, no habría posibilidad de progreso en ningún sentido. En los últimos cincuenta años, se han acelerado extraordinariamente las transformaciones en la vida social,- en los conocimientos científicos y en las actividades técnicas, al mismo tiempo, se han acrecentado las contradicciones existentes entre los diversos elementos de la sociedad. Los avances de la ciencia y la técnica permiten liberar al hombre de muchos trabajos rutinarios, y proporciona también un importante apoyo para la labor intelectual. Constituyen un papel importante para permitir el libre desarrollo de la personalidad humana, que podrá desempeñar todo su papel en una sociedad que la frene o deforme, pero mientras se plantea la posibilidad de un mejoramiento subetancial de las condiciones de vida de la totalidad de los seres humanos, se presenta también el peligro, por primera vez en la historia, de que la humanidad se extermine asi misma, haciendo uso del prodigioso dominio que a logrado- alcanzar sobre muchos elementos naturaleza. Salta a la vista pues, que la humanidad va requiriendo de nuevas mentalidades, de profesionistas mejor prepare dos que sepan afrontar y dar solución a los problemas que genera un crecimiento desmedido de la población, las necesidades crecen en todos los países y va siendo imposible -> satisfacerlas. Para crear el tipo de profesionista que tenga la capacidad necesaria para resolver estos problemas es necesaria una preparación adecuada y acorde con la época. El campo de la ingeniería es demasiado amplio y de tajante importancia a traves de todos los tiempos, así que para- crear ingenieros civiles con esa nueva mentalidad y capacidad suficiente, es menester que se cuente con el material- didáctico y aparatos de laboratorio, como modelos a escala de las diferentes ramas de la ingeniería. Ante la carencia de presupuesto de la Universidad para dotar a las escuelas del material necesario; en nuestra Escuela de Ingeniería Civil surgió la idea de crear el sistema de mesas de trabajo, es decir, dar oportunidad a los alumnos egresados de ella, con deseos de ayudar a preparar nuevos profesionistas, de hacerlo de una manera más práctica, aportando aparatos necesarios a los laboratorios con sus estudios correspondientes, para el uso didáctico de la escuela. Por todo lo anterior, el presente trabajo no postula- una nueva teoría sobre algún tema de importancia, sino que pretende aportar una ayuda más en la integración del labora torio de Hidráulica de nuestra escuela. Así mismo, mostrar de una manera objetiva el movimiento de fluidos en sus diferentes tipos de flujo como son: el flujo laminar y el flujo turbulento; la determinación del Número de Reynolds y dar a conocer la importancia de éste en el campo de la ingeniería hidráulica.