Análisis del efecto de la sucesión en la rentabilidad y la estructura financiera aplicado a la empresa familiar MC
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Vera Muñoz, José Gerardo Serafín | |
dc.contributor | Vera Muñoz, María Antonieta Monserrat | |
dc.contributor | Sánchez Juárez, Gelacio | |
dc.contributor.advisor | VERA MUÑOZ, JOSE GERARDO SERAFIN; 218615 | |
dc.contributor.advisor | VERA MUNOZ, MARIA ANTONIETA MONSERRAT; 240697 | |
dc.contributor.author | Herrera Razo, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T18:03:25Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T18:03:25Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description.abstract | "La empresa familiar se presenta como una de las organizaciones empresariales más importantes que existen en nuestro país y en el mundo. Su importancia radica en los niveles de participación de estas en la generación de valor y por consiguiente de empleos. Más del 70% de todas las empresas son empresas familiares y desempeñan un papel importante en el crecimiento económico y el empleo. En España, alrededor del 75% de las empresas son de propiedad familiar y representan una media del 65% del PIB del país. De acuerdo con cifras del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, En su encuesta censal de 2019, existían 6.3 millones de unidades. Por su parte las micro, pequeñas y medianas empresas, que corresponden al modelo familiar representan 99.7%. el mismo INEGI hace mención que para el caso de México, las empresas familiares contribuyen al menos con el 85 por ciento del Producto Interno Bruto. Las empresas familiares en México abarcan desde manufactura hasta comercio, bienes de consumo, entretenimiento, servicios y más. Cubren una amplia gama de sectores manufactureros. El objetivo es analizar el efecto de la sucesión en la rentabilidad y la estructura financiera para la empresa familiar estudio de caso". | |
dc.folio | 20241119125005-5977-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/26922 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222470242 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Industrias--Administración industrial--Administración de empresas especiales--Empresas familiares | |
dc.subject.lcc | Empresas familiares--Mexico--Puebla--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Empresas familiares--Sucesión--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Empresas--Finanzas--Evaluación--Estudio de casos | |
dc.thesis.career | Maestria en Gestión Organizacional | |
dc.thesis.degreediscipline | Área Económico Administrativa | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Contaduría Pública | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Gestión Organizacional | |
dc.title | Análisis del efecto de la sucesión en la rentabilidad y la estructura financiera aplicado a la empresa familiar MC | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241119125005-5977-CARTA.pdf
- Size:
- 1.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format