Germinación de semillas de cultivos agrícolas en suelo con contaminación residual y la cuantificación de la población de bacterias rizosféricas.

Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
La actividad industrial, aunque beneficiosa en varios aspectos, ha generado graves problemas ambientales, especialmente por derrames de sustancias contaminantes en aire, agua y suelos. La industria petrolera es una de las principales responsables de la contaminación por hidrocarburos, afectando en México a estados como Veracruz, Campeche, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas y Puebla. Para recuperar zonas contaminadas se emplean métodos biológicos y no biológicos, a menudo combinados. La biorremediación, mediante microorganismos nativos o seleccionados, es clave para degradar compuestos tóxicos, como en el caso del derrame del Exxon Valdez en 1989. Dentro de esta, la fitorremediación utiliza plantas para eliminar contaminantes, incluyendo hidrocarburos y metales pesados. Especies como el pasto insurgente y el ayocote han mostrado eficacia al degradar combustóleo y estimular la microbiota del suelo contaminado. Las leguminosas, gracias a su raíz profunda, alcanzan contaminantes en capas bajas. Sin embargo, la efectividad depende de factores como la especie, edad y vigor de las raíces, así como de las condiciones de contaminación.
Description
Keywords
Citation