Caracterización nutrimental y funcional de 2 especies de hongos silvestres comestibles de la localidad: San Miguel Canoa, parque nacional la Malinche
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Ramos Cassellis, María Elena | |
dc.contributor | Marín Castro, Marco Antonio | |
dc.contributor.advisor | Ramos Cassellis, María Elena; 0000-0003-4922-848X | |
dc.contributor.advisor | Marín Castro, Marco Antonio; 0000-0001-6766-9532 | |
dc.contributor.author | Cortes Ramírez, Suriel Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-10-14T18:39:38Z | |
dc.date.available | 2024-10-14T18:39:38Z | |
dc.date.issued | 2024-03 | |
dc.description.abstract | "Los hongos saprófitos, una variedad de organismos fúngicos que descomponen materia orgánica en descomposición, han desempeñado un papel fundamental en la ecología y la cultura de México a lo largo de la historia. Su relación con la población mexicana es fascinante y se ha extendido a lo largo de generaciones, contribuyendo significativamente a la diversidad biológica y a la culinaria de la región, como es el caso de los hongos silvestres comestibles en el estado de Puebla. Aunque en el pasado, estos hongos desempeñaron un papel crucial en la vida cotidiana de muchas comunidades, es importante comprender su legado y su importancia. En las regiones boscosas y montañosas de México, especialmente en el estado de Puebla, los hongos saprófitos han sido recolectados por generaciones de lugareños. La actividad de recolección de hongos silvestres comestibles es una tradición arraigada que se ha transmitido de padres a hijos, y ha proporcionado una fuente valiosa de alimento y sustento en muchas comunidades rurales. La rica biodiversidad de la región ha dado lugar a una amplia variedad de hongos comestibles, cada uno con su propio sabor y valor culinario". | |
dc.folio | 20240312141849-6469-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21694 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201629641 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Hongos comestibles--México--Puebla | |
dc.subject.lcc | Hongos comestibles –San Miguel Canoa--Puebla México | |
dc.subject.lcc | Hongos-comestibles -- Identificación | |
dc.subject.lcc | Hongos -- Uso terapéutico | |
dc.subject.lcc | Hongos—Clasificación | |
dc.subject.lcc | Hongos -- Evolución | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Alimentos | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Alimentos | |
dc.title | Caracterización nutrimental y funcional de 2 especies de hongos silvestres comestibles de la localidad: San Miguel Canoa, parque nacional la Malinche | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240312141849-6469-CARTA.pdf
- Size:
- 2.58 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: