Evaluación de la respuesta proinflamatoria inducida por el lipopolisacárido o la 6-hidroxidopamina en ratas

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMartínez Mendieta, Liliana
dc.contributorMartínez García, María Isabel
dc.contributorTreviño Mora, Samuel
dc.contributorMillan Pérez Peña, Lourdes
dc.contributorRamírez García, Gabriel
dc.contributor.advisorMARTINEZ MENDIETA, LILIANA; 165510
dc.contributor.advisorTREVIÑO MORA, SAMUEL; 297337
dc.contributor.advisorMILLÁN PÉREZ PEÑA, LOURDES; 226409
dc.contributor.authorParra Becerra, Irving Manuel
dc.date.accessioned2021-10-18T19:55:09Z
dc.date.available2021-10-18T19:55:09Z
dc.date.issued2019-04
dc.description.abstract“La neuroinflamación ha sido crecientemente estudiada debido a las incógnitas acerca del papel que juega respecto de la degeneración dopaminérgica y, con ello, ha sido relacionada al desarrollo de la EP. La primera evidencia que asoció el proceso inflamatorio con la EP fue la propuesta por McGee, quien demostró la presencia de la microglía/macrófago activada en la SN de pacientes post-mortem. Desde entonces, son numerosos los estudios en modelos animales que relacionan a la inflamación con esta enfermedad neurodegenerativa. Dichos estudios han ofrecido evidencia suficiente para sustentar el papel de la neuroinflamación en la génesis o en el desarrollo la EP. Por ello, la idea de identificar un perfil neuroinflamatorio en esta enfermedad puede coadyuvar a comprender mejor la progresión de la fisiopatología, la disponibilidad de biomarcadores de diagnóstico en etapas tempranas y la identificación de factores causales específicos de la EP. Actualmente, los modelos inducidos por LPS y 6-OHDA son los dos modelos animales frecuentemente utilizados para mimetizar a la EP. Estos modelos muestran similitudes con la EP humana en muchas funciones patológicas y bioquímicas, como degeneración y muerte de neuronas DAérgicas de la SNpc, proliferación y activación de células gliales”.es_MX
dc.folio214919TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14771
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201305618es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.lccSistema nervioso--Degeneración--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccSistema nervioso--Degeneración--Aspectos moleculareses_MX
dc.subject.lccInflamaciónes_MX
dc.subject.lccSistema nervioso--Degeneración--Modelos animaleses_MX
dc.subject.lccRatas como animales de laboratorioes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.titleEvaluación de la respuesta proinflamatoria inducida por el lipopolisacárido o la 6-hidroxidopamina en ratases_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
214919TL.pdf
Size:
13.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: