Asociación entre la experiencia de caries y la presencia de Streptococcus del tipo mutans en niños de 3 a 5 años que acuden a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la FEBUAP, 2016
dc.audience | generalPublic | |
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Gil Orduña, Nila Claudia | |
dc.contributor | Román Méndez, Cristian Dionisio | |
dc.contributor | Rubín de Celis Quintana, Gisela Nataly | |
dc.contributor | Muñoz Quintana, Gabriel | |
dc.contributor.advisor | Gil Orduña, Nila;*CA1237703 | |
dc.contributor.advisor | ROMAN MENDEZ, CRISTIAN DIONISIO; 37295 | |
dc.contributor.advisor | RUBIN DE CELIS QUINTANA, GISELA NATALY; 468749 | |
dc.contributor.advisor | MUÑOZ QUINTANA, GABRIEL; 176589 | |
dc.contributor.author | Pacheco Armas, Erika Christell | |
dc.creator | PACHECO ARMAS, ERIKA CHRISTELL; 659925 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-09T14:07:49Z | |
dc.date.available | 2019-05-09T14:07:49Z | |
dc.date.issued | 2017-04 | |
dc.description.abstract | "Es bien conocido el hecho de que la caries es una enfermedad infecciosa transmisible y que se puede prevenir, sin embargo, existen varios factores que contribuyen a su aparición en cavidad oral, por ello el objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la experiencia de caries y la presencia de Streptococcus del tipo mutans en niños de 3 a 5 años que acuden a la clínica de estomatología pediátrica de la FEBUAP. Estudio analítico, prospectivo, transversal, observacional. Se incluyeron 31 niños de 3 a 5 años de edad que acudieron a la clínica del posgrado de estomatología pediátrica. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se realizó historia clínica con consentimiento informado en donde se llenó un formato utilizando el índice ICDAS, por medio de saliva en el laboratorio se realizaron conteos de UFC/ml y se recolectó placa dentobacteriana para determinar la presencia de S. mutans y S. sobrinus por medio de PCR. Por lo cual concluimos que hay asociación entre el historial de caries y la presencia de estreptococos del tipo mutans, es de suma importancia conocer el nivel de riesgo de cada niño y reducir los índices de caries desde el inicio de la misma, además de implementar programas para educar a los padres de familia acerca de esta enfermedad". | |
dc.folio | 278017T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/190 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 215450018 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | Medicina y Ciencias de la Salud | |
dc.subject.dbgunam | Streptococcus mutans | |
dc.subject.dbgunam | Historias clínicas | |
dc.subject.lcc | Caries dental | |
dc.subject.lcc | Odontopediatría | |
dc.subject.lcc | Odontología--Registros dentales | |
dc.thesis.career | Maestría en Estomatología con opción terminal en Pediatría | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Estomatología | |
dc.title | Asociación entre la experiencia de caries y la presencia de Streptococcus del tipo mutans en niños de 3 a 5 años que acuden a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la FEBUAP, 2016 | |
dc.type | Tesis | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1