Calculo de posicionamiento geodesico en la proyeccion U.T.M.
Date
1989
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Aborda la relación entre cartografía y geodesia, destacando la importancia de representar la superficie terrestre en un plano mediante distintos sistemas de proyección. Dado que la Tierra no puede extenderse sin deformaciones, resulta fundamental elegir una proyección adecuada que minimice los errores y mantenga la precisión de los cálculos. En este caso, la proyección U.T.M. transforma coordenadas geográficas (latitud y longitud) en coordenadas planas (x, y), lo que permite establecer con exactitud la posición de puntos geográficos. Esta precisión es clave para los trabajos topográficos y de control en el país, ya que la última cifra retenida en los cálculos puede ser determinante en la ingeniería. También se resalta que la proyección seleccionada debe conservar su escala en ciertas direcciones para facilitar la tabulación de factores. El desarrollo de la cartografía ha estado influido por múltiples factores históricos, sociales y tecnológicos, y ha respondido a la necesidad de cubrir grandes áreas con diferentes escalas, como en la elaboración de cartas aeronáuticas. Asimismo, el progreso de nuevas técnicas como el uso de fotografías aéreas, censos y herramientas computacionales ha permitido agilizar cálculos que antes requerían días de trabajo. El propósito central es ofrecer un panorama amplio sobre la evolución de la cartografía y proporcionar métodos de solución a problemas típicos de la profesión, mostrando cómo la incorporación de nuevas tecnologías mejora la precisión y la eficiencia en el manejo de información geográfica.