Diseño de espesores de pavimentos flexibles y rigidos para carreteras

Date
1986
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Se dispone de muchos métodos para el diseño de pavimentos para carreteras. Diversas agencias y organismos tienen sus propias técnicas particulares que pueden variar de las muy simples a las extremadamente sofisticadas en conceptos. La mayo-- ría de los métodos de diseño para carreteras tienen como base diversos grados de empirismo que se han desarrollado de la correlación de cada organismo con su método de diseño. Así, no es difícil obtener diferentes espesores de diseño usando diversos métodos a partir de los mismos datos de entrada. El enfoque general que se dió a los pavimentos hasta la 2a. Guerra Mundial consistió en designar secciones estándar para los diversos rangos de tránsito y condiciones ambientales. Los enfoques para el diseño de pavimentos flexibles utilizando pruebas de resistencia simple, pruebas triaxiales y de resistencia incitó se iniciaron en la década de los años treinta. Representaban avances en el sentido de que las propiedades del material podían intervenir para seleccionar espesores y se tenía cierta flexibilidad para considerar alternativas en caso de que se dispusiera de diferentes materiales. Las técnicas basadas en la teoría para analizar la respuesta del pavimento ante la carga se iniciaron a fines de los treinta y principios de los cuarenta, pero no fue hasta el advenimiento de las computadoras cuando recibieron mayor atención. Los métodos basados en tales análisis son muy atractivos debido a su naturaleza fundamental, sin embargo, la metodología para que las respuestas estructurales calculadas se relacionen con el funcionamiento aún no ha sido establecida adecuadamente. A fines de los cincuenta se dió gran atención a la prueba AASHO para desarrollar una metodología de diseño basada en observaciones del comportamiento en el campo y del funcionamiento del pavimento. Los métodos desarrollados consideran de modo explícito la serviciabilidad de la estructura. Muchos diseñadores creen que ésta es la única base realista para el análisis estructural puesto que la relación de funcionamiento se debe conocer para que conduzca a un análisis económico adecua- do. La incorporación del análisis estructural y teórico de las capas a este enfoque recibirá indudablemente gran atención en el futuro (Haas y Hudson, 1978). Más recientemente, se han desarrollado especialmente en Europa- métodos de diseño denominados "de catálogo". En estos se tiene, bajo forma de catálogo, secciones tipo para diversos rangos de tránsito y condiciones de cimentación. Se goza de flexibilidad en cuanto a materiales por la gran variedad de secciones contempladas. Generalmente su concepción se establece de modo racional, por comparación de resultados de ensayos de laboratorio y del comportamiento real de caminos. Estos métodos se encuentran estrechamente ligados al contexto particular de cada país. En el presente trabajo se describen y analizan los métodos de diseño de espesores del Instituto de Ingeniería de la UNAM, del Instituto del Asfalto, de la AASHTO, y de California para pavimentos flexibles. Para pavimentos rígidos de discuten los métodos de la PCA, de la AASHTO y del ACI, este último para pavimentos de concreto con refuerzo contínuo. Se han selecciona- do algunos métodos de diseño por ser los más usados en nuestro pais (Inst. de Ing., UNAM) y los demás por ser de mayor relevancia a nivel mundial. Con carácter ilustrativo como "métodos de catálogo" se describen los métodos de diseño de pavimentos empleados en Francia y en España.
Description
Keywords
Citation